Estoy preparando un post sobre este nuevo ataque conra Ubuntu. Al parecer Ubuntu restringe al usuario al facilitar drivers binarios usuario para que el usuario pueda habilitar su tarjeta de video y su driver para las tarjetas inalambrics. Hasta donde yo se, los que hacen el hardware son los que deciden el licenciamiento de dicho hardware. Todo el software instalado por defecto en ubutnu es libre. ya lo he explicado en mi posts del año pasado: . Acerca de Ubuntu, Moralismo, Fanatismo y el Software Libre
Ayúdame tu, ¿Sientes que Ubuntu te restringe, te espía? déjame un comentario de tu sospecha. Yo me encargare de enviar esto a la mesa técnica de Ubuntu.
Bueno, por medio de la pagina de @Awven hay un articulo que trata sobre un cubo de comandos para ubuntu el cual esta basado en el trabajo de Luis Alejandro Martinez para el cubo de comandos del sistema para GNU/Linux Canaima:
Disponible para la descarga:
Fuente: http://www.awven.com/q109-cubo-comandos-del-sistema-gnulinux-ubuntu/
El titulo de este post puede que genere un poco de correo de odio en especial en el arranque de el CNSL, pero también siento que tendremos también gente que se identifica con lo que yo expreso y muchas veces calla para evitar conflicto. Mi idea no es crear conflicto, solo tener un post al que hacer referencia cuando llegue una persona a preguntarme que por que no voy al CNSL, lo cual pasa mas veces de lo que yo quisiera.
Desde mis inicios en el Software Libre y el Código abierto siempre he apoyado a todo aquel que tenga puntos de congruencia en los ideales. Sin perjuicios, he sido siempre alguien que busca ayudar al movimiento en mi país. De manera bastante positiva he buscado puntos de congruencia y he encontrado grandes compañero y grandes enseñanzas.
Yo participe en el CNSL en los años 2007 y 2008 en la sede de Maracaibo (sede que no tendrá CNSL este año por falta de apoyo local), muy a pesar de formar parte de VELUG Maracaibo quienes no simpatizamos con la organización de este evento, siempre he pensado que hay que apoyar al software libre. Yo prepare CDs para regalar en un stand de Ubuntu-ve, hice demostraciones con un Video Beam alquilado. Puse mi tiempo voluntario y atendí gente que quería aprender. Promoví Software Libre. Al final del evento al comentar con el organizador a nivel nacional me dijo que mi participación “indirecta” estaba chevere, pero esperaba que el año que seguía yo me sacrificara a lograr que el evento se de en su punto más critico. una petición algo injusta por que mi aporte es voluntario netamente y aporto con lo que pueda. Es interesante recalcar cuanto se sacrifican estos organizadores por otros eventos como FLISOL o el Día de la libertad de software. Ahí pues tenemos un balance. “yo solo me sacrifico por lo que me interesa” y eso es el sentimiento
Entre otras cosas, los maltratos de una comunidad poco civilizada que hacia vida en el CNSL era lo que más me desmotivaba. Nos robaron un pendón de ubuntu-ve en 2007, en 2008 otro miembro “se pelo el culo” frente al pendo de ubuntu-ve. Clase de abusos que en verdad no son acordes con el ideal de lo que yo represento.
Aunado a eso, el grupo organizador GLoVE desapareció misteriosamente y ahora es organizado por el proyecto GNU Venezuela quien es esencialmente Octavio Rossel exGLoVE. que cambia. Con su nuevo rol de embajador de la Free Software Fundation en Latino América, y como a cualquier otro embajador de este rango se les prohíbe hablar de Open Source como algo mas que un proyecto usurpador y netamente capitalista. No existe John Maddog Hall, Larry Augustine, Erik Raymond. Solo San Ignucio, el venerable Richard Matthew Stallman, (a quien respeto de igual manera a que respeto a Hector Colina, Jesus Lara y Gregory Aular Franco). Entonces a mi parecer solo estamos viendo parte de la historia y la filosofía en este nuevo CNSL.
en 2009, Ubuntu-ve se pregunto si quería seguir participando en el CNSL. decidimos que era mejor llegar hasta aquí. No queremos ir a donde nos traten como un software tan privativo como windows o Mac OS X. En muchas ponencias hablan de ubuntu despectivamente y considero falta de consideración para la comunidad de Ubuntu que servimos “GNU”/linux a tantas millones de personas. Muy a pesar de esto “miembros” de Ubuntu Venezuela que no comulgan o no han vivido lo que yo describo y en años anteriores se van a los CNSL a poner pendones de Ubuntu Venezuela. No tienen consentimiento del equipo y lo hacen de manera rebelde y desconsiderada, Sabemos quienes son y ya no nos importa sus acciones.
En el inicio de este CNSL le deseamos lo mejor a todos los que asistan, esperando que les aproveche la oportunidad. Los mejores de los éxitos a los organizadores a nivel nacional, Su éxito sera el de todos en esta supuesta comunidad. Queramos o no estamos en una telaraña de interdependencia. lo que haga bien uno, beneficiara a todos. Si no lo hacen bien nos vamos al barranco todos.
Sin embargo no se extrañen cuando no vean participar a tantos que si participamos en eventos como FLISOL. Esto se llama diversidad no pensamos en lo mismo aveces redundamos en esfuerzos y los que salen beneficiados son la gente. más eventos para todos.
Sobre Ubuntu en CNSL:
Ubuntu siempre estara en un CNSL por que es lo que la gente siempre instala al iniciarse, pregunten en los pasillos que distribución están usando y mas de uno dirá Ubuntu. Inclusive, cuando vean que alguen en el CNSL menciona “Trisquel”, ahí esta Ubuntu.
Soy lo que soy por lo que todos somos…
Disfruten su CNSLv*
Un articulo que vi en Awven.com al cual me permito copiarlo completamente el cual fue publicado por los amigos @Echevemaster y @Sinfallas dediquen un tiempo para leerlo y analizarlo.
Desde su creación a finales de 1983 el sistema operativo ahora conocido como GNU/Linux ha tenido apoyo de diversas comunidades y organizaciones las cuales de un modo u otro han contribuido a su expansión y perfeccionamiento permitiendo que este llegue a las dimensiones colosales que ahora posee.
Todo empezó como un proyecto colaborativo, pero con el pasar del tiempo la misma filosofía que permitió el éxito de la comunidad también ocasionó que ciertas organizaciones o consorcios utilizarán la voluntad altruista de la comunidad para hacerse con material que ha sido utilizado para fines comerciales. Por ejemplo se puede citar el caso de la aplicación Imagemaster utilizada para instalar Windows 7 desde una unidad USB, y que fue retirada del Centro de Descargas de Microsoft por sospecha de uso de código licenciado bajo GPL en su desarrollo, misma sospecha que fue reiterada y asumida por no hacer revisión del código desarrollado por terceros.
Si bien es cierto que las comunidades en la que se sustentan las diversas distribuciones de GNU/Linux han logrado que este presente en muchos dispositivos que utilizamos a diario desde los ordenadores personales, móviles, electrodomésticos hasta los supercomputadores, también es cierto que la falta de directrices y consenso entre ellas han supuesto un talón de aquiles ya que los estándares de operaciones y desarrollo sobre las aplicaciones son muchas veces convertidos en proyectos duplicados en el contexto de la funcionalidad. Esta el caso de las diferentes implementaciones de reproductores de música y de vídeo tales como Banshee, Exaile, Rhythmbox. Mplayer entre otros, no se justifica entonces tantos esfuerzos por reinventar la rueda.
No se diga que la variedad es mala, pero no se entiende como en casos como el sistema de gestión de paquetes APT considerado por muchos el mejor que existe en la actualidad, este no este implementado en todas las distribuciones, obligando al usuario que cambia de distribución ya sea por gusto o por necesidad deba aprender herramientas que hacen exactamente lo mismo como Yum, Pacman, Zypper etc.
Otro ejemplo de esto fue Beryl que en 2006 se separo del proyecto Compiz por desacuerdos entre la comunidad, lo mismo hizo Canonical en su intención de tener una Shell gráfica debido a desacuerdos con con los desarrolladores de GNOME3; ¿Porqué perder tanto tiempo de desarrollo con respecto a herramientas tan maduras como CompizFusion, para volver a empezar y cometer los mismos errores superados hace unos años?¿Recuerdan la posición dominante de KDE a finales de la década de los `90?
Claro no todo es malo, está diversidad también tiene sus puntos positivos, el poder de decisión de las comunidades supone un enfrentamiento directo contra las bases corporativas cerradas u organismos de censura en los países sin libertades básicas específicamente China con la distribución Red Flag Linux para controlar supuestamente la piratería, habiendo infinidad de distribuciones que utilizar. ¿Les suena conocido esta manera de imponer un software que según se apoya en la libertad de elegir?.
La filosofía del software libre se basa en 4 grandes libertades: ejecutar, copiar, modificar y distribuir el software, hasta aquí todo bien, pero que le puedes decir a un usuario novato cuando desea escuchar musica en formato mp3, ver vídeos en flash o incluso una película en DVD y se da cuenta de que su distribución favorita no trae por defecto las herramientas necesarias para dicha tarea afectando así su experiencia final. ¿Por que un pequeño grupo de puristas debe decidir si el usuario final puede o no hacer uso de un determinado conjunto de herramientas basandosé en su opinión de la aplicación sinequanon de las 4 grandes libertades? ¿A caso lo que busca la comunidad no es hacer la experiencia al usuario novato mas placentera que en las otras plataformas? ¿Si es así, donde queda la libertad de elegir lo que usuario desea hacer con su ordenador? y ¿La comunidad no tiene 20 años tratando de atraer usuarios?.
Aquí se da el choque entre los protagonistas de la comunidad, por una parte los desarrolladores de las aplicaciones, por otra los grupos de usuarios Linux, los primeros defienden a ultranza la no utilización de software privativo, los segundos intentan reclutar nuevos usuarios brindándoles experiencias completamente funcionales valiéndose de la supuesta facilidad de uso actual de GNU/Linux. En medio de este fuego cruzado se encuentra el usuario de paso que bajo ningún concepto debería tener un curva de aprendizaje tan elevada para poder usar de forma completamente funcional el sistema.
Entonces, ¿Es posible el uso masivo de GNU/Linux? se dio un gran paso con el kernel, allí hay consenso, estándares y trabajo organizado, igualmente con las herramientas GNU básicas, ellas forman parte de todas las distribuciones, ¿Cuando simplemente llegaremos a una opinión conjunta sobre todas y cada una de la partes del sistema?.
Se podrá cuando tengamos en cuenta la quinta de las libertades, una que esta implícita socialmente hablando pero no a nivel filosófico, la libertad de elegir; y no entre programas, no entre distribuciones, ni siquiera entre dispositivos, sino la de dejar en disposición de todo tipo de usuario la forma en la que utilizará para su propio beneficio las bondades del mundo del software libre.
Bueno, esta es la forma más sencilla aunque existe esta guía bueno, a lo que vinimos:
Primero que nada, debemos iniciar la maquina desde un LiveCD de cualquier distro y teclear en consola:
[bash]sudo fdisk -l[/bash]
*NOTA* -l == guión ele minúscula
Para montar la partición:
[bash]sudo mount /dev/sda1 /mnt[/bash]
*NOTA* Sda1 es un ejemplo de la respuesta al aplicar el comando fdisk aunque “casi” siempre vamos a utilizar la sda1.
Luego de esto debemos hacer un grub-install para que instale los archivos del cargador de arranque GRUB 2 que están en la partición que fue montada anteriormente y los ubicará en la posición correcta del dispositivo que indiques.
[bash]sudo grub-install –root-directory=/mnt/ /dev/sda[/bash]
Luego de esto hacemos en consola un [bash]sudo reboot[/bash]
Al entrar actualizamos el menú grub2 con el comando
[bash]sudo update-grub[/bash]
[Fuente http://ubuntumexico.com/2010/04/como-arreglar-el-cargador-grub-2-en-ubuntu-10-04/]
ASCII Star Wars from David Hernandez on Vimeo.
Y así fue. Un evento con afluencia masiva. Con gente instalando software libre en sus computadoras, mucha gente preguntando a los voluntarios en las mesas técnicas. Con charlas orientadas al desarrollo de los estudiantes de la universidad. Con gente que vino en buses desde Cabimas y Machiques, por parte de la misión sucre para buscar más aprendizaje. Con gente de todos los perfiles unidos por un solo fin. Llevar software libre a nuevas personas.
.
Las charlas quizás fueron un poco subidas de nivel, pero hubo para todos los gustos, Desde como administrar servidores en universidades, como usar software libre en consejos comunales, como usar computadoras con los niños, como caminar y usar PHP, como apoyarse en desarrollos con la plataforma Mozilla. definitivamente un paso inicial que es muy orientado a desarrollo, y era lo que el ambiente solicitaba.
Para balancear cargas, ubicamos 3 videobeams para hacer demostraciones de desktops múltiples, Canaima, Mandriva, Arch Linux, Ubuntu, Debian con sus distintas aplicaciones. Las instalaciones se vieron concurridas y se instalo hasta slackware a petición de varias personas. Contamos con mirrors de debian, ubuntu, canaima, arch y fedora. Un gran esfuerzo técnico por parte de los voluntarios quienes llegaron a 20 en este año
Reencontrarnos como grupo en un evento después de tanto tiempo se sintió energizante. Mucha gente trabajo: José Diaz, Ricardo Urdaneta, Jorge Urdaneta (Betsabeth y bebe en camino), Angel Ramirez, Carlos Fox, Yunklin Perez, Cesar Sevilla, Gerardo Curiel, Armando Segnini, Osleidy Vozo. Los panas de Ubuntu Venezuela, Refresh Maracaibo y Warnet que siempre apoyan. Una gran familia que sigue creciendo. Sin embargo necesitamos más variedad.
El apoyo del sector privado en este evento demostro un interes que no sabíamos que podíamos explorar. El almuerzo para ponentes y voluntarios fue provisto por el restaurante de comida internacional “ABC”. los pendones y identificadores patrocinados por PINTURAS PINYTEX y todos los audiovisuales por la gente amable de CUBOX GRAPHIC SOLUTIONS. Vale constar que sí buscamos apoyo en CANTV para mostrar Canaimitas y demás. pero no fue posible para ellos quizás en otra oportunidad.
Si bien este FLISOL Maracaibo salio de emergente, su resultado muestra el gran trabajo realizado por los representates de la UNEFA núcleo Zulia por su apoyo incondicional (David García, Sujeiry Luzardo, Luis Castellano), los muchachos de VELUG Maracaibo, (nuevos y viejos) por demostrar que somos muchos más de los que pensábamos. El próximo año tenemos FLISOL en el Zulia y creemos que serán en múltiples puesto a que la gente del colectivo TELETRIUNFADOR ha prometido realizar en sus localidades para que así puedan encender nuevos focos de comunidad de software libre en sus ciudades. No es tarea fácil. pero definitivamente por aquí es que se empieza.
Las fotos en este post son cortesía de mi hermano de distinta madre, Gregory Aular Franco. pueden disfrutar la galería completa en el album picasa de velugmaracaibo
SocialBro Official Blog
Browse your Twitter community. Manage and analyze the people who you interact with in Twitter.
O lo que es igual:
Busca en tu comunidad Twitter. Gestiona y analiza a la gente que interactúa con quien interactuas en Twitter. (O algo así) Actualmente en la v0.1.4
Algo de información directamente de su blog:
“One week after our first release, 2000 of you have installed and actively tested SocialBro. A lot of ideas have been submited to our feedback page, thanks a lot for that and we hope that you continue sharing your social media needs with us.”
Muchos nos hemos encontrado en la necesidad de automatizar tareas en nuestros sistemas. Una de las cosas mas comunes suele ser crear Scripts y configurarlos para que se ejecuten cuando arranque nuestro sistema, colocando los mismos en /etc/init.d/ y creando los enlaces respectivos de acuerdo al runlevel en el que queremos que se ejecute etc…
Pero que pasa si por alguna razón cuando suspendemos nuestra maquina esta pierde cierta configuración o algo así, y necesitamos que ejecute un script determinado en el momento en que la abrimos y volvemos de la suspensión?
simplemente basta con colocar el Script con permisos de ejecución dentro del directorio /etc/pm/sleep.d/ !
Y listo!! ahora se ejecutarán nuestras instrucciones a penas abrimos nuestro Laptop.
Nota: Esta configuración es para Debian/Canaima
Llevo varios dias buscando una nueva ROM que instalarle a mi Huawei u8220, aparentemente no hay ninguna que sea mejor que el port de Cyanogenmod 6 hecho por Tom.G que sabemos que no es perfecta y cuyo manual de instalación está publicado aquí mismo en un post anterior.
Leyendo el foro oficial de este port encontré que un tal twrock realizo una actualización del port en donde le realizo una que otra mejora y publicó la actualización. Pueden encontrar la actualización y las instrucciones para la actualización aqui.
Yo la probé y aparentemente anda bastante bien, PERO me presentó un problema bastante grave en dos intentos que realice. El problema es que se colgaba y reiniciaba cada vez que intentaba instalar una app nueva desde el market, por lo que decidí dejar el teléfono con el port original que a pesar de sus detalles funciona bastante bien. Por cierto, nandroid backup/restore funciona excelente (clockwork recovery 2.5.0.4).
A pesar de mi intento fallido tenia mucho interés en instalar el paquete de actualización de Google Apps (gmail, youtube, gtalk, facebook …) que twrock publicó, por lo que procedí a instalarlo a ver que tal me funcionaba. hasta los momentos funciona perfecto.
Cabe destacar que este comprimido ademas de contener versiones mas actualizadas de las aplicaciones de Google, también tiene otros paquetes como Andexplorer, CPUnotify, WifiStatus, entre otros… Pueden revisar el comprimido antes de instalarlo.
Para descargarlo ve al siguiente link: –> gapps para cyanogenmod 6
Instrucciones de instalación:
1.- Colocar el comprimido en la Raiz de la tarjeta SD
2.- Reiniciar en modo Recovery
Nota: antes de instalar el comprimido, recomiento hacer un nandroid backup, siempre es util. nandroid –> backup
3.- Seleccionar “Install zip from sdcard”
4.- Seleccionar “Chose zip from sdcard”
5.- Seleccionar el comprimido “gapps-pulse-f0.3.3.zip”
6.- Seleccionar “Yes – Install gapps-pulse-f0.3.3.zip”
7.- Navegamos en el menú hacia atrás y Reiniciamos “reboot system now”
Listo.. Ya tenemos Las aplicaciones de google actualizadas y otras aplicaciones que si no nos gustan, podemos deinstalar sin problema.
Cualquier COMENTARIO vía twitter por favor
Mañana será el II Festival de Software Libre 2011 organizado por el SAPI.
Lugar y hora:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS
ARMADAS (UNEFA)
Jueves 17 de Marzo 2011
Entre la Av: la estancia y Av. Caracas , Con Calle Holanda
Frente al Edificio Banvenes (Cubo negro)
Chuao-Caracas.
Recuerde registrarse en la página web del SAPI: http://sapi.gob.ve/
Este es el cronograma del evento. Hay muchísimas charlas (guao) y algunas como las de la sala 4 son bastante avanzadas:
Este próximo Jueves 17/03/2011 se realizará el II Festival Software Libre 2011, evento organizado por el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI).
Este evento se realizará en la sede de la UNEFA en Chuao, Caracas, a partir de las 8:30 AM.
Habrá feria de instalación de Software Libre. Lleva tu computadora para que te instalen una distro. Habrá charlas básicas y avanzadas, incluyendo charlas de Bases de datos Postgres y probablemente Python. Habrá stands con demostraciones de las distintas tecnologías.
Lo más importante la entrada es libre y gratis. Se pueden registrar para recibir su certificado de asistencia.
II Festival Software Libre 2011 - SAPI