Este evento es una increíble oportunidad para la comunidad a trabajar juntos para mejorar Ubuntu y no solo esta distribución. Todo el mundo es capaz de contribuir a esta reunión, y todos son bienvenidos y animados a participar. ¿Sientes curiosidad acerca de cómo colaborar? Esta es una gran oportunidad para hacer esa diferencia.
El Ubuntu Global Jam incorpora eventos que se organizan alrededor del mundo para juntar a los contribuyentes Ubuntu y aficionados juntos para pasar un buen rato y mejorar Ubuntu. Cada evento se centra en una o más de nuestros temas:
Si quieres participar solo debes registrarte en http://loco.ubuntu.com/events/ubuntu-ve/1927/detail/
Información del sitio: http://coworkingmaracaibo.com
Tiempo sin publicar, mucha familia y mucho trabajo. Al reunirme con varios entusiastas hemos encontrado un interés por desarrollar en distribuciones. Yo tengo relativa experiencia en Ubuntu y esto me ayuda a desarrollar otras distribuciones basadas en Debian, sea Canaima o cualquier otra. La idea es formar un equipo que en su tiempo participen en el mejoramiento de distribuciones.
Esta vez vamos a empezar con Ubuntu, proyecto donde participo como miembro, el primer evento es este sábado y tendremos un Hangout On Air para compartir las charlas y la reunión. La idea es reportar bugs sobre 12.10 beta, mejorar bugs, mejorar traducciones y documentación, Hacer diseños, etc. y puedes sumarte registrándote en el evento disponible en el Portal de Comunidad Ubuntu.
Este evento se va a realizar en las fabulosas instalaciones de Coworking Maracaibo , quienes nos apoyan en esta buena iniciativa.
Esta semana estaré blogeando las cosas necesarias para participar activamente en este evento en particular. Si bien esta vez es para apoyar Ubuntu, esperen otras oportunidades organizadas por el equipo de Día Dev para otras distribuciones, siempre y cuando tengamos entusiastas que quieran compartir el desarrollo.
Todos invitados.
Pues desde que salió gnome 3 me cambié a LXDE y debo decir que no me ha ido nada mal. También tengo gnome 3, pero casi no lo uso, aún no me acostumbro a trabajar con él, no me parece cómodo para saltar de una a otra aplicación o para saltar de uno a otro escritorio.
LXDE resulta sencillo y ligero. Se entra más rápido a la sesión de escritorio, pero lo mejor es que me resulta cómodo y me acostumbré fácilmente a él. Creo que soy muy productivo con LXDE y me parece más sencillo que gnome 3. Bueno, usaré gnome 3 de vez en cuando.
Estimados, hoy les tengo una agradable sorpresa que compartir con ustedes. Se trata de una innovación en la manera de compartir, conocer y usar.
Todos conocemos y sabemos las diferentes formas de usar, probar o instalar las diferentes versiones de nuestra apreciada distribución Ubuntu. Pero esta vez se presenta una manera de conocer y mejor aún, dar a conocer a Ubuntu. Es una oportunidad excelente para todo aquel que no se atreve ni siquiera a utilizar live-CD. Sin necesidad de descargar, descomprimir, usar CD, Pen drive, disco duros extraíbles, etc, etc, etc…
Como indica el título, existe la opción de probar Ubuntu OnLine, desde cualquier navegador (vale acotar que sólo lo probé en Firefox, chrome, chrominium y por ende, asumo que en cualquier otro debe funcionar.) sin necesidad de tener extensos ni catedráticos conocimientos de lo que es Linux.
Así que la pregunta es: ¿Ni aún así te animas a probar Ubuntu?, ¿Piensas que Linux es para “expertos”?
En lo particular lo veo de mucha ayuda así que, sin más, acá el link.
http://www.ubuntu.com/tour/en/#
Today i’ve read at Planet Postgres a post about an interesting tool which is meant to use Http as way of comunication to a postgresql database and json as return datatype, its name is pg_httpd.
Have a look at the comments, they’re very interesting, and the project looks very helpful.
This also made me remember of another tool, HTSQL, this is basicly the same, just a little more robust and written in Python. I’ts aim is basicly the same, just provide a simple way to access data stored in postgresql (Although HTSQL supports as many databases as your python’s database drivers installed). the great thing is that it even comes with fancy stuff to even create graphics.
HTSQL supports graphics, different output types and so on (You can take a look at their extensive tutorial here.
Again, both projects are extremely useful, just depending on what you need, you’d use one or the other (Or none).