Como sabrás desde hace un buen tiempo en una de las tantas actualizaciones que ha tenido Firefox el certificado digital del banco de venezuela dejó repentinamente de funcionar, esto fue porque desde la versión de Mozilla Firefox 4.0 en adelante la renegociación del certificado fueron deshabilitado. Para volverlo activar solo debes hacer lo siguiente:
1.- Escribe “about:config” en la barra de dirección y aceptas el warning que aparece
2.- Filtras la siguiente clave: “security.ssl.allow_unrestricted_renego_everywhere__temporarily_available_pref”
3.- Luego debes darle doble click para cambiar el valor a “True”
y listo ya puedes entrar con el Certificado Digital
En un post anterior, comentabamos sobre el lanzamiento de Ubuntu 12.04 Beta 1 y algunas de sus principales renovaciones, cambios, mitos, etc.
Ubuntu 12.04
Hoy comentaremos una -renovación- alguna vez conocida por algunos, por otros, quizás no. La cual es, una nueva hoja de impresión al realizar una prueba.
Y si, es que la gente detrás de Ubuntu 12.04, el grupo de diseñadores decidió modificar algo que tenían “abandonado” y es aquella hoja con la que más de uno se habrá topado al configurar sus impresoras, -La hoja de prueba de impresión-.
Si, esa hoja que automáticamente luego de instalar, configurar, usar por primera vez una impresora, debemos hacer para que esta sea nuestra primera imprenta. Aquella que muchas veces se torna en contra nuestra, aquella que es causante de muchos madrugones, muchas búsquedas en -San Google-, aquella que nos hace gastar hojas innecesariamente, desperdiciar papel (aquellos que no usen una hoja reciclada. Que siendo honestos, somos muchos.), aquella que se lleva nuestro “primer tintazo”.
Por allá en el año 2008 se corrigío un bug el cual hacía que esta hoja de impresión de prueba en Ubuntu, se hiciera una extensa y prolongada, -palabrota- porque la misma se llevaba casi que toda nuestra tinta en ella. Cosa que muchos despreciamos y siendo Venezolanos, sabemos el dineral que genera un cartucho nuevo para la impresora. Y hasta el 2010, aquellos que aún usan o usaban Lucid, saben que mostraba la antigüa imágen del logo de Ubuntu.
Entonces, ¿era necesaria esta renovación?
Que está mal, que está bien. Sólo el criterio de cada uno de nosotros lo decidirá.
Y sin más, acá les dejo una imágen de la tan mencionada “Hoja de Prueba de Impresión.”
Hoja de Prueba de impresión. Ubuntu 12.04
Pues si, como acabas de leer, otro de los grandes productores multinacional de chipsets gráficos NVIDIA forma parte ahora de “The Linux Fundation” apoyando a otros grandes como AMD e INTEL. NVIDIA creada por allá en el año 1993 y teniendo bajo su historial la creación de la Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU) en 1999, entre otras grandes tecnologías actuales.
The Linux Foundation entre sus otras funciones y objetivos, destaca la dedicada tarea fomentar el crecimiento de Linux. Aunque esta nueva unión no verá un cambio en la política actual de NVIDIA, esperamos que en un futuro el soporte mejore y los drivers funcionen mucho mejor. Para los chipsets Tegra, NVIDIA va incorporar cambios en el kernel de Linux bajo licencia GPLv2. ¿Un adelanto no?
En mi particular, me parecen gratas noticias, sin dudas son excelentes noticias. Esto abriría un poco más el compás en muchas ramas de la comunidad libre. No sólamente en la parte gráfica, ya que esto generará confianza en otras grandes Multinacionales para apoyar y unirse a esta gran ideología que no hace más que, traer beneficios. Aunque me gustaría saber ¿cómo se hará la integración para la instalación de los drivers?
Y se debe dejar claro que con esto, NVIDIA no dejará de producir sus drivers privativos. Ni cambiará su política sobre los controladores que brinda a Linux. NVIDIA entregará drivers privativos para Linux de sus tarjetas gráficas. [Ya a lo lejos se oye protestar a los puritanos.]
No obstante esto, no fué sólo NVIDIA quien decidió unirse, no. También lo hicieron otras compañías como: Fluendo; empresa lider en el desarrollo de software multimedia. Lineo Solutions; Empresa Japonesa, dedicada a los sistemas integrados de desarrollo en Linux. Y por último, pero no menos importante, Mocana.
Les dejo acá el comicado de The Linux Foundation.
Y si, luego de su protocolar tiempo, Canonical Ltd realizó el lanzamiento de Ubuntu 12.04 Beta 1. Luego de estar cumpliendo largos y extensos compromisos en el Mobile World Congress presentando a Ubuntu T.V y Ubuntu for Android, entre otros. Canonical se dió abasto para cumplir con su calendario de lanzamientos.
La gran noticia se ha dado. ¡Ya podemos descargar Ubuntu 12.04 Beta 1!
Entre los cambios podemos mencionar: “El rendimiento ha mejorado notablemente, así como el reconocimiento del hardware gracias a que incluye el Kernel 3.2.0-17.27. La instalación fue rápida y sin problemas. El comportamiento general nos ha gustado, Ubuntu se muestra más ágil que nunca. Aunque hemos tenido un par de errores durante la ejecución de aplicaciones. Es una beta, tranquilidad. HUD ya se encuentra integrado en nuestro escritorio. Podemos movernos por las opciones de nuestro programa favorito a gran velocidad simplemente tecleando o seleccionando el comando adecuado. No remplaza al menú global, por el momento, así que no estamos obligados a usarlo.
- Nautilus permite deshacer acciones, podemos dar marcha atrás, sobretodo cuando borramos accidentalmente un fichero o queremos volver un paso atrás el estado de nuestros archivos.
- Otra novedad la veremos cada vez que iniciemos sesión, con Unity Greeter, veremos un icono el entorno de escritorio seleccionado (GNOME, UNITY, etc). Por cierto, Gnome Classic vuelve a tener indicadores ganando la usabilidad perdida.
- El Centro de Software se renueva, añadiendo la posibilidad de activar las recomendaciones de software. Ciertamente me parecía bastante incómodo, mucha veces acababa instalando aplicaciones que no necesitaba con tanta recomendación.”
En lo particular, no soy fanático de las descargas al momento, pero, entre gustos y colores. Debemos recordar también que, es una versión Beta, así que la cantidad de bugs, errores, cosas por mejorar aún están en progreso.
Me llamó la atención la vuelta en sí a las funcionabilidades del tan clásico Gnome. Así que, ¿Qué opinas?, ¿Ya lo estás probando?
Acá un video de lo que nos depara.
Para más información, la wiki del Pangolin
SIGUIENTES LIBERACIONES
29 de Marzo……..Beta 2
26 de Abril……… Final Ubuntu 12.04 LTS
El ya tan conocido Linus torvarls, creador del tan mencionado y usado por nosotros; el kernel Linux, realizó unas serias declaraciones (y hasta ofensivas) en contra de los encargados de la política de seguridad del sistema operativo OpenSuse. Esta distribución, como ya sabemos es un proyecto libre tomado por Novell y AMD lanzado inicialmente en el 2004.
Torvalds realizó unas severas declaraciones en su cuenta personal de la red social Googgle+, Con las cuales creó cierta polémica en la red, informando de los conflictos obtenidos al instalar esta distro en su Macbokk Air. Entre sus comentarios destacan cosas como:
” Si usted tiene algo que ver con la seguridad en una distro, y cree que mis hijos tienen que tener la contraseña de root para acceder a algunas redes inalámbricas, para poder imprimir un documento, o para cambiar la configuración de fecha y hora, por favor suicídese ahora mismo. El mundo será un lugar mejor…”
Comenta Torvalds que instaló sin roblemas la distro, pero se encontró con problemas -a su criterio- graves con la política de seguridad y desde entonces se la ha pasado en Bugzilla debatiendo sobre este tema, esa política errónea de pedir la contraseña de administrador, para acciones sencillas y cotidianas, lo que le parecía del todo fuera de lugar.
Y la gota que rebosó el vaso, parece ser que su hija Daniela, le llamó desde el colegio porque no podía imprimir y necesitaba la contraseña de administrador para poder hacerlo. Lo que provocó la ira de este padre!
Más allá de desavenencias, o críticas que siempre son buenas y necesarias para la mejora de un producto, deberíamos de mejorar las formas. Se Sabe que sus palabras son muy seguidas de cerca (y a veces son tomadas como ejemplos a seguir) por la comunidad GNU/Linux, y comentarios como este levantan muchas reacciones. Quizás era lo que buscaba, darle notoriedad a este tema. O quizás no.
¿Y tú, usas OpenSuse? ¿Qué tan cierto es esta política de seguridad? Coménta y opina al respecto.
Cuenta de Linus Torvals en Google+
Aunque un poco vieja esta noticia, iniciamos la siguiente así:
En la Lista de kubuntu, Jonathan Riddell, desarrollador principal del proyecto Kubuntu ha manisfetado que, Canonical Ltd no financiará esta versión de Ubuntu después de la próxima versión 12.04 Precise Pangolín.
Como ya es bien sabido, Kubuntu es una distribución Linux que utiliza KDE como entorno de escritorio principal. Con un modelo de desarrollo libre y de código abierto iniciado en el año 2005, bajo licencias GNU GPL y otras.
Canonical anuncia que sólo mantendrá el soporte para Kubuntu a modo de infraestructura y recursos, pero no trabajará en su desarrollo ni pagará a ningún desarrollador para trabajar en ello. A pesar de su tristeza, tras 7 años de lucha sin muchas satisfacciones, Riddell reconoce: ”Esta es una decisión de negocios racional, Kubuntu no ha tenido éxito en los negocios después de 7 años”
Ubuntu seguirá dando soporte de las herramientas básicas de KDE, Qt está instalado en la última versión de Ubuntu y seguirá así, para poder instalar programas de KDE sin problemas, esto es mejor que mantener todo un entorno.
Se menciona que, la empresa invitó a los usuarios de Kubuntu que quieren unirse a los esfuerzos de desarrollo y participar en las pruebas y el mantenimiento de la distribución se puede obtener más información acerca de cómo involucrarse en la página web del proyecto aquí
La decisión de Canonical se debe a que Kubuntu no ha cumplido con sus expectativas, no ha sido un buen negocio y por tanto no considera razonable seguir invirtiendo en él.
Las ultimas palabras de Jonathan respecto en el postfueron: “Deseo que Kubuntu pueda continuar. Animo a los desarrolladores de Kubuntu a inscribirse en Ubuntu Developers Sumit para que podamos discutir sobre como continuar y mantener el sueño vivo“
Desde luego están sus opiniones a favor y en contra, habiendo quienes (y quienes no) recuerdan el hecho de que como compañía, Canonical necesita lucrarse económicamente. Interrogantes tales como: ¿Qué pasará con el proyecto?, ¿alguien fuera de Canonical se hará cargo del proyecto?, ¿la comunidad de KDE que piensa hacer?, ¿Será el fin de esta grandíosa distribución?, entre otras, son las que surgen a raíz de esta noticia.
- Tú como usuario final, ¿qué opinas?
Comunicado de Jonathan Riddell
Mark Shuttleworth anunció ayer en su blog la presentación de Ubuntu for Android que Canonical hará en el Mobile World Congress.
Una idea que pretende brindarnos la experiencia del escritorio de Ubuntu ejecutándose en nuestro smartphone, aprovechando la potencia de las terminales de ultima generación (los requerimientos mínimos son un procesador de doble núcleo) con solo conectarlo a un dock y este a un monitor tendremos un escritorio completo de Ubuntu con todas las aplicaciones nativas que desees, que se ejecuta en el mismo dispositivo al mismo tiempo, sincronizado en tiempo real con Android.
Aquí un video demostración de Ubuntu for Android
Aprovechando la confianza que han depositado en mi persona “Cesar Silva (cmsv20), comunidades y personas emprendedoras del Software Libre como: Ubuntu-ve, Ubuntu-Carabobo.org.ve (David Emerling Rondón) , Lugma (Grupo de usuarios de Gnu/Linux del Edo. Aragua), Flisol.org.ve (Maria “tatica” Leandro, Organizadora Nacional de Flisol) entre otros, quiero hacer este nuevo post viendo la receptividad y el apoyo que recibió el que escribí ayer en el Ubuntazo.
He recibido en el correo personal y a través de las redes sociales, solicitudes para colaborar en el Flisol; no en el de Caracas, sino a nivel “Nacional” en cada localidad del país, y para lograr una mayor organización me gustaría a través de este medio, hacer un llamado a todas y cada una de las personas que están detrás de la preparación de este evento tan importante del Software Libre, a comunicarse conmigo para saber a quien le refiero cada colaborador interesado en sacar adelante este Proyecto que nos une como Comunidad.
Tenemos un gran logro alcanzado, y es haber comenzado con entusiasmo, pero no basta con querer hacerlo, aun tenemos muchas necesidades (no solo en Caracas) sino en el resto de las Ciudades de Venezuela que se va Realizar el Flisol, y es por ello que si tienes algún contacto en alguna empresa “privada o publica” que desee colaborar, solo haz llegar la información que tienes una “comunidad” de comunidades respaldándote.
Es tan importante patrocinar una botella de agua de mineral, como la publicidad por prensa escrita, radio o televisión , solo basta poner un granito de arena entre todos y tendremos mucho mas de lo que esperamos.
Hay mucho trabajo por hacer y la publicidad también depende del diseño, así que si tienes conocimientos en Herramientas de Diseño de Software Libre y quieres colaborar haciendo algún boceto para Flisol, puedes participar enviándolo algunos de los contactos de tu región.
Invita amigos, familiares, compañeros de trabajo, estudiantes de las universidades a que instalen Software Libre, de eso se trata el Flisol; este 28 de Abril en cada localidad del país habrá una persona dedicada a atenderte y a enseñarte sus beneficios.
Para Organizadores, Activistas y Colaboradores, estoy a su completa disposición : silva.cesar@ubuntu.org.ve.
Ya estamos cercanos al Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL), el mayor evento de difusión del Software libre que se realiza desde el año 2005 en diferentes países de manera simultánea, con participación de más 200 ciudades en 18 países de Latinoamérica.
Desde Caracas, en Venezuela, ya estamos preparando y organizando la celebración del Flisol Caracas 2012, con la ayuda y orientación María “tatica Leandro, quien ha puesto de su parte la mejor disposición para colaborarnos con puntos tan importantes como : Cartas de Patrocinio, Administración de la WEB Nacional del Flisol, Contactos con activistas del Software Libre y Planificación General.
En representación de Ubuntu Venezuela, el Team Caracas conformado por: Nelson Delgado (nejode), Cesar Silva (cmsv20), Jenner Fuentes (Unknown) y “Emanuel Torres Clemente (Lordsystem) contacto regional Guarico-San Juan” prestan su apoyo para la co-organización del evento buscando patrocinantes, posibles sedes y todo lo necesario con ayuda de Daniel Gonzalez (DaniGo83) Libre Office.
Como algunas de las posibles sedes se menciona la UNEFA, gracias al apoyo y contacto de Cesar R. Bermudez (w1zz4rd) Presidente y fundador de LUGMA, también destaca la Plaza del Rectorado en la Universidad Central de Venezuela gracias a Daniel Gonzalez, quien ha hecho su mejor esfuerzo para contactar y hacer posible varias opciones entre sedes y patrocinantes.
Jenner Fuentes quien ha estado en constante contacto vía correo con la Alcaldía de Caracas, menciono su posible apoyo como patrocinante para el evento.
También destaco el notable esfuerzo, organizacion y orientación de Nelson Delgado en reuniones celebradas en la capital, con colaboración telefónica de David Emerling Rondón (Contacto local de Ubuntu Venezuela) y representante de el Team Carabobo.
Ernesto Mata (m4t4) se hizo presente para dar los accesos y demostrar su disposición a colaborar en la Administración del Web del Flisol.
Son muchos los esfuerzos que se están haciendo para llevar este evento tan importante en la capital del país, sin embargo estamos necesitando ayuda de Activistas del Software Libre que porten su granito de arena como colaboradores; Sin importar la distribución GNU/Linux a la que representemos o Aplicación libre (Open Source).
Si deseas participar y quieres formar parte de nuestro equipo solo contactame: silva.cesar@ubuntu.org.ve
Antes de comenzar a leer los pequeños tips de Postgresql es necesario saber que la distribución que estoy utilizando es el Ubuntu 10.04 LTS pero que puedes utilizar en cualquier distribución si solo si te presenta estas necesidades.
sudo su postgres
psql
update pg_database set encoding=numero where datname=’nombredelabasededatos’;
La tabla para saber cual es el número del encoding a modificar se muestra a continuación:
pg_restore -i -h localhost -p 5432 -U postgres -d mibasededatos -v “/home/c3s4r/backups/mibasededatos.backup”
Nota: Debes tomar en cuenta que debes tener la base de datos ya creada.
sudo nano /etc/phppgadmin/config.inc.php
Luego modificamos la linea
$conf['extra_login_security'] = true;
por
$conf['extra_login_security'] = false;
nano /etc/postgresql/8.4/main/pq_hda.conf
Modificar
TYPE DATABASE USER CIDR-ADDRESS METHOD # "local" is for Unix domain socket connections only local all all ident # IPv4 local connections: host all all 127.0.0.1/32 ident host all all 127.0.0.1/32 ident # IPv6 local connections: host all all ::1/128 identHoy, noté un pequeño aviso en el navegador de google anunciando sus nuevas politicas de privacidad para marzo de 2012…
“…Datos sobre el dispositivo
Podremos recoger datos específicos sobre tu dispositivo (como, por ejemplo, el modelo de equipo, la versión del sistema operativo, los identificadores únicos y los datos sobre la red móvil, incluyendo el número de teléfono). Google podrá asociar los identificadores de tu dispositivo o tu número de teléfono con tu cuenta de Google.
… Datos de registro
Cada vez que uses nuestros servicios o que consultes nuestro contenido, es posible que obtengamos y que almacenemos determinada información en los registros del servidor de forma automática. Estos datos podrán incluir:
- información detallada sobre cómo utilizas nuestro servicio (por ejemplo, tus consultas de búsqueda),
- datos telefónicos como, por ejemplo, tu número de teléfono, el número de la persona que realiza la llamada, los números de desvío, la hora y fecha de las llamadas, la duración de las llamadas, información sobre el enrutamiento de mensajes SMS y tipos de llamadas,la dirección IP, información relativa a tu dispositivo como, por ejemplo, fallos, actividad del sistema, ajustes del hardware, tipo de navegador, idioma del navegador, fecha y hora de tu solicitud y URL de referencia,
cookies, que permitirán identificar tu navegador o tu cuenta de Google.
- Datos sobre tu ubicación física
Al utilizar un servicio de Google que pueda registrar tu ubicación física, podremos llevar a cabo la recogida y el tratamiento de datos acerca de tu ubicación real como, por ejemplo, las señales de GPS enviadas por un dispositivo móvil. También podremos utilizar diferentes tecnologías para determinar la ubicación, como los datos de los sensores del dispositivo que proporcionen, por ejemplo, información sobre los puntos de acceso Wi-Fi y las antenas de telefonía móvil más cercanos.
Almacenamiento local
Podremos recoger y almacenar datos (incluyendo datos de carácter personal) de forma local en el dispositivo utilizando mecanismos, como el almacenamiento web del navegador (incluyendo HTML 5) y memorias caché de datos de aplicaciones.
Cookies e identificadores anónimos
Utilizamos diferentes tecnologías para recoger y almacenar datos cuando accedes a un servicio de Google, incluyendo el envío de una o varias cookies o de identificadores anónimos a tu dispositivo. También utilizamos las cookies y los identificadores anónimos cuando interactúas con los servicios que ofrecemos a nuestros partners, como los servicios de publicidad o las funciones de Google que pueden aparecer en otras páginas web….”
¡Pero eso no es todo!
¿Para qué usaran nuestra información?
“…Compartiremos tus datos personales con empresas, organizaciones o personas físicas ajenas a Google cuando nos hayas dado tu consentimiento para hacerlo. Tu consentimiento será necesario para compartir datos personales especialmente protegidos…”
Todas estas linduras entre otras en su página: http://www.google.com.mx/intl/es/policies/privacy/preview/
Por favor…..
Hace unos días escribí un artículo sobre la seguridad en WhatsApp y en Twitter me preguntaban si había revisado kik. La verdad, cuando empecé a usar mi teléfono actual no había WhatsApp para esa plataforma por lo que usé kik un tiempo, pero ya que tengo que comunicarme principalmente con equipos BlackBerry, donde kik estaba vetado (y está, si entiendo correctamente) me enfoqué más en WhatsApp.
Pero hay algunas cosas interesantes de Kik. Si bien resulta obvio que Kik utiliza el protocolo XMPP sin bluffs (usar el puerto 443 para una conexión sin cifrar, como WhatsApp) y que, de lo que vi, tanto la autenticación como los mensajes están codificados, los profile pics sí que van por texto plano, y aunque a primera vista pareciera que es un paso más complicado de explotar (robar esas pics, para el propósito que se te ocurra) que en el caso de los MMS de WhatsApp, todo son ilusiones.
Kik utiliza Amazon para almacenar las profile pics. Así, profilepics.cf.kik.com (y sin el cf también) sirve contenidos desde Cloudfront, y el cliente en el teléfono hace requests sobre HTTP en claro del tipo:
GET /Ae2hXKz2BVt8H0DDISLSezIVWcM/thumb.jpg?ts=1326761235015 HTTP/1.1 Accept: */* Referer: [URI que se forma probablemente con el UUID del teléfono] Accept-Encoding: identity User-Agent: NativeHost Host: profilepics.cf.kik.com Connection: Keep-AliveUn ejemplo:
En realidad no necesitas todos esos headers, ni el argumento de timestamp que pasa por GET (probablemente usado para optimizar el caché en la infraestructura de Amazon) ni el Referer, que podría eventualmente ser considerado como información que te identifica individualmente, basta con wget o tu browser (aunque tu browser también puede que delate más de lo que quieras) para stockearte de profile pics. Por supuesto, si usas Wireshark, puedes exportar directamente los bytes desde tu captura, si también estás viendo las respuestas y no solo los requests.
¿Pasa lo mismo con las imágenes que mandas a tus contactos? No. Aquí mi sospecha: si bien veo que el teléfono contacta a platform.kik.com cuando mando una imagen, es probable que la POSTee ahí y luego pase el link cifrado como un mensaje XMPP normal. Cuando recibo una imagen, hay una consulta DNS para resolver kikplatform.s3.amazonaws.com y luego, viene tráfico HTTPS.
Intenté, en vano, hacer SSL MITM para poder ver la URI a la que accede, pero pareciera que Kik no es vulnerable, al menos con mi certificado de prueba. ssldump muestra esto, consistentemente:
67 6 0.0170 (0.0000) C>S ChangeCipherSpec 67 7 0.0170 (0.0000) C>S Handshake 67 8 0.0193 (0.0022) S>C ChangeCipherSpec 67 9 0.0193 (0.0000) S>C Handshake 67 0.0272 (0.0079) C>S TCP FIN 67 0.0275 (0.0003) S>C TCP FINLo interesante es que mientras persiste el ataque, la foto que venía dentro del mensaje no descarga y solo se muestra el thumbnail, que seguramente se pasó por Base64 en un mensaje XMPP, igual que WhatsApp.
A pesar de que, en mi opinión personal, Kik tiene un concepto mucho más completo que WhatsApp, incluyendo una API para integrar aplicaciones y que tiene algunos aspectos de privacidad a mejorar aunque parece tener trade-offs más justos que WhatsApp, igual recomendaría no usarlo en redes Wi-Fi públicas o, al menos, hostiles.