El creador de Linux cuenta cómo en dos décadas su invención pasó de ser el corazón de un sistema operativo abierto para convertirse en un amigable entorno de escritorio y en el corazón de Android, el sistema operativo de Google que está teniendo un éxito impresionante en celulares, tablets, etc.
–Se cumplen 20 años del nacimiento de Linux, ¿cuál es la fecha exacta de su creación?
–Bueno, para mí obviamente no hubo una fecha particular, ya que estuve trabajando en esto bastante tiempo antes de que fuera liberado. Sin embargo, pienso que cualquiera de las fechas que están siendo mencionadas son razonables. Así que dependiendo de cómo se cuente, puede haber tres fechas diferentes. La que yo creo más relevante es 17 de septiembre de 1991 que fue cuando hice la versión linux-0.01 de archivos compilados y la subí a un sitio público, ftp.funet.fi. Sin embargo, de hecho nunca anuncié públicamente el lanzamiento de la versión 0.01 (simplemente envié e-mails a unas pocas personas en privado), así que por esa razón, otras dos fechas tienden a ser mencionadas también: el 5 de octubre fue la primera vez que anuncié la liberación de Linux públicamente (el anuncio “se acuerdan de aquellos bellos días de minix-1.1 cuando los hombres eran hombres y escribían los propios drivers de sus aparatos?” de Linux-0.02 en el minix newsgroup). Y algunos cuentan el 3 de julio, porque aunque yo no estaba listo para publicar nada en aquel entonces, es la fecha de mi primera mención pública de haber estado trabajando en el proyecto. Así que es cuestión de gusto. Personalmente, querría tender a usar el 17 de septiembre como fecha de nacimiento.
–¿Alguna vez pensó que Linux podía convertirse en algo tan grande?
–Obviamente no. Al mismo tiempo, casi todo el crecimiento fue muy gradual, así que no hubo jamás una sensación de gran sorpresa en algún momento en particular. Sólo mirando hacia atrás, uno llega a ese sentimiento de “bueno, esto funcionó mucho mejor de lo esperado”.
–¿Cree que Linux tuvo un sentido político, fue una contribución social o su mérito es simplemente productivo?
–Creo que tiene todas esas temáticas para diferentes personas. Personalmente, lo hice (y todavía lo hago) por mis propias razones personales. Pienso que es divertido e interesante, y quería un sistema operativo para mi uso personal. El hecho de que otras personas hayan ayudado, y que estas tengan diferentes razones para ayudar (yendo de los que simplemente quieren hacer dinero a quienes tienen razones sociales o motivaciones políticas) es interesante, pero esas razones no son aún así los motivos por los que yo hago Linux. Por supuesto, el hecho de que otra gente esté implicada con entusiasmo, y el hecho de que Linux hace una diferencia para tanta gente, ayuda a motivarme a mí también. Disfruto trabajando en Linux por su propio bien, pero obviamente disfruto el hecho de que es un gran proyecto que ha tenido un gran impacto en todo el mundo.
–¿Qué siente al tener su nombre asociado a un producto usado por millones de personas alrededor del mundo, aun sin saber que se trata de usted?
–Es grandioso, por supuesto. Todos queremos sentirnos relevantes, y pensar que estamos haciendo una diferencia en este mundo. Tener un trabajo donde uno se siente productivo, y saber que el trabajo que uno hace “importa” es un gran desafío.
–¿Cuál es el estado actual de Linux: cuántas líneas de código tiene, cuánta gente trabaja?
–La cantidad de gente es difícil de estimar. Es fácil dar números en bruto (unas mil personas tienen créditos como autores en cada liberación del kernel en los logs de control del código), ¿pero eso qué significa? Algunas de esas personas realizan aportes triviales de una línea, otros escriben miles de líneas de código. ¿Pero qué hay de toda esa gente que hace testeos y otros soportes? Mientras tanto, en relación con la cantidad de líneas de códigos, el actual árbol de fuentes del kernel tiene alrededor de 14 millones de líneas. No todo eso es “código”, obviamente, eso incluye todos los comentarios, la documentación, la construcción de la infraestructura, y algunas herramientas de código también. Casi la mitad de eso son drivers, un gran pedazo de eso es arquitectura de soporte para las más de 20 arquitecturas que apoyamos, y tenemos más de 60 archivos de sistemas diferentes, aunque la mayoría de la gente usa uno o dos. Así que de las 14 millones de líneas de código del kernel, muchas de esas características no afectan a la mayoría de los usuarios. El corazón del kernel es mucho más chico. Pero se puede contar de otra manera también: ¿qué es Linux? No es necesariamente sólo una cuestión de kernel, sino que es algo relacionado con todos los proyectos que hay alrededor, algunos de los cuales no son específicos de Linux, sino que son usados en otros sistemas operativos también. Así que es muy difícil dar un simple número de cualquier cosa.
–¿Cuáles son los principales desafíos que tiene Linux?
–Para el kernel, uno de los temas más grandes es simplemente dar soporte de hardware. Darle soporte a todo el hardware que anda dando vueltas por ahí es a lo que más tiempo y esfuerzo le dedicamos en estos momentos. Al mismo tiempo, hemos tenido muchos desafíos en el nivel de mantenimiento también. Es la cuestión de cómo trabajar juntos en una comunidad débilmente unida, construyendo una infraestructura (sólo organizando el código fuente) para hacer posible el trabajo en conjunto. Algunas de estas herramientas (como el proyecto Git para mantener el código fuente) son más cuestión de convivir con una comunidad etérea, mucho de los desafíos simplemente tiene que ver con construir los links sociales entre la gente para hacer posible que trabajen juntos.
–¿Quienes son los socios principales?
–La selección de las palabras que usted hace es extraña. Hay mucha gente con la que trabajo de manera muy cercana y en la que confío personalmente. Ellos tienden a trabajar en muchos empresas de tecnología, que están involucradas con Linux. Pero trabajo con ellos simplemente como personas, no como “representantes de sus compañías”. Así que confío en ellos personalmente, no porque ellos trabajen en tal o cual compañía que trabaja en algún tema particular. Obviamente, hay muchas compañías que han sido muy útiles ayudando a soportar Linux. Ellos hacen diferentes cosas, tienden a concentrarse en áreas diferentes, y todo esto no tiene que ver sólo con escribir código. Además de los ingenieros con los que trabajo, las empresas que hacen marketing, hacen chequeo de errores, soporte de usuario. Todo es importante. Y no voy a nombrarlos ni individualmente ni a través de sus compañías, porque no estaría en condiciones de decir quién es más importante que el otro: eso depende de tu interés y tu uso.
–¿Cuál es el principal enemigo de Linux?
–No pienso de esa manera. Hago Linux por mis propios propósitos positivos, y cuando comparo contra algo en particular, es contra nosotros mismos. Quiero mejorar Linux para que sea mejor de lo que es hasta ahora, no para competir con nadie más. Yo solía hacer chistes sobre Microsoft, pero realmente no era sobre ellos, o sobre cualquier otra compañía tecnológica.
–¿Pero las patentes privadas, por ejemplo, no son un enemigo del movimiento “open source”?
–Ahh, sí. Las patentes son un problema. Muchas patentes son totalmente ridículas, pero pelear contra ellas es complicado y costoso. La buena noticia es que la mayoría de las compañías también las odian, así que hay una esperanza de que el sistema cambie, o al menos se modifique un poco.
–¿Qué distribución de Linux recomienda?
–Personalmente, suelo usar Fedora, pero la palabra importante es “suelo”. Se debe a una serie de razones históricas azarosas. Me preocupo por programar el corazón, así que para mí una distribución es simplemente una manera de tener una nueva máquina para que sea útil. No me preocupo demasiado porque voy a reemplazar las partes de las que realmente me ocupo en profundidad. Se trata del kernel, de git, e históricamente algunos otros proyectos si son necesarios. La distribución recomendada realmente termina siendo una cuestión de qué uso se le da en cada caso. Se usa Android para teléfonos, Ubuntu para la curva baja de aprendizaje, y otras distribuciones personalizadas, lo cual dependerá de uno. Para la mayoría de la gente que anda por ahí afuera, la mejor distribución termina siendo la que se usa alrededor de la gente que quiere usar Linux, de esa manera puedes compartir experiencias y aprender de otros.
–¿No cree que Ubuntu va demasiado rápido en las actualizaciones y a veces puede ser contraproducente?
–No lo creo así. Uno quiere distribuciones de vanguardia, tratar nuevas cosas, de la misma manera que uno quiere distribuciones estables que se quedan obsoletas por un largo tiempo porque no quieren mover el bote. Como soy una persona que viene del mundo técnico, creo que las distribuciones de vanguardia son mucho más interesantes, claro. Y para muchos usuarios es la manera correcta de proceder también. Uno tiene acceso temprano a nuevas características y capacidades. Por supuesto, esto viene con los bordes afilados, que provienen de la cuestión de ser brillante y estar en la novedad, así que alguna gente va a preferir definitivamente un acercamiento más tranquilo.
–¿Qué entorno de escritorio debería usarse?
–No hay un “debería”. Es una cuestión de preferencias personales y a qué estás acostumbrado. Tuve una experiencia muy mala con gente que desarrolló un escritorio que pensó que podía cambiar el mundo. Me alejé de KDE cuando ellos hicieron su gran cambio a KDE-4. Y ahora me estoy alejando de Gnome-3 por la misma razón. El escritorio, más que cualquier otra cosa, es algo en relación con lo que uno está acostumbrado. Esta es obviamente la razón por la cual el mercado de los “escritorios” en general es tan difícil de cambiar.
–¿El término “open source” deja la puerta abierta para dejar entrar software propietario al kernel Linux?
–No. “Open source” es mucho más sobre no ser propietario. Esta es la cuestión central de la palabra “open”.
–¿Qué ideología tiene Linux?
–No creo que haya “una” ideología. No creo que debería haber una ideología. La parte importante de eso es la palabra “una”: creo que puede haber “muchas” ideologías. Yo lo hago por mis propias razones, otra gente lo hace por sus razones. Creo que el mundo es un lugar complicado, y la gente es un animal interesante, que hace cosas por razones complejas. Por ello no creo que debería haber “una” ideología. Es realmente refrescante ver a personas trabajando en Linux porque ellos creen que pueden hacer del mundo un lugar mejor distribuyendo tecnología y haciéndola disponible para la gente de manera más amplia. Muchos creen que el código abierto es una buena manera de hacer eso. Esa es “una” ideología. Creo que es una gran ideología. No es realmente el motivo por el cual yo empecé a hacer Linux, pero me llena de emoción ver cómo se usa Linux en ese sentido. Pero también pienso que es genial ver a todas las empresas comerciales que usan código abierto simplemente porque es bueno para sus negocios. Esta es una ideología totalmente diferente, y creo que es perfectamente una buena ideología también. El mundo sería un lugar mucho peor si no tuviéramos compañías haciendo cosas por dinero. Así que la única ideología que yo realmente desprecio y me desagrada es la clase de ideología que trata de excluir a las otras. Desprecio a la gente cuya ideología es sobre “la única verdadera ideología”, y para la que el que no sigue este particular set de guías morales es un “diablo” o está “equivocado”. Se trata de gente con mente pequeña y estúpida, para mí. De tal manera que la parte importante sobre el código abierto no es la ideología, es que cualquiera puede usarla para sus propias necesidades y por sus propios motivos. La licencia de copyright está ahí para mantener esa apertura viva, y para asegurarse de que el proyecto no se fragmente entre personas que esconden sus mejoras uno de otro y tienen que reimplementar los cambios que otros hacen, pero no está allí para cumplir con alguna ideología.
–¿La crisis internacional ha sido una oportunidad de crecimiento para el movimiento de código abierto?
–No querría decirlo así. Creo que en algunos casos existen tiempos difíciles para mostrar las razones para hacer algo (la expresión “la necesidad es la madre de las invenciones” es sobre cómo la necesidad y los tiempos difíciles pueden ser una buena oportunidad para las nuevas ideas y nuevas cosas). Pero al mismo tiempo, realmente pienso que los desarrollos más reales ocurren sin una crisis. Así que ahora, en tiempos de recesión económica mundial, muchas compañías están migrando hacia Linux y el código abierto porque no pueden pagar los costos de las licencias, y cuestiones así. Pero al mismo tiempo, si miramos al momento anterior de la crisis, la gente estaba usando Linux de maneras novedosas y excitantes, también.
–¿Cree que el fenómeno de Android, el sistema operativo de Google para celulares, es otro ejemplo del poder del software libre?
–Absolutamente. La noción de que uno puede tomar software de código abierto, y hacer cosas con él que jamás fueron planeadas por sus creadores originales, y usarlas de maneras sorprendentes es realmente la idea central del código abierto. Android es un buen ejemplo de cómo Linux –de la cuál la mayoría de la gente pensó que éramos simplemente un sistema operativo para servidores hace apenas diez años– ahora también nos piensa como sistema operativo para celulares. Y eso es exactamente porque la gente pudo usar el software y hacer sus propias implementaciones.
–¿Qué piensa de la notebook Chromebook de Google? ¿No es irónico que el software de código abierto haya hecho un sistema que deja al usuario “esclavo” de una sola compañía?
–Pero usted tiene una visión muy negativa del mundo, ¿no…?
–No, no es una visión negativa… Simplemente soy periodista, y le hago preguntas.
–Hey, buena parte de mi familia es periodista (mi mamá, mi papá, mi tío y mi abuelo). No creo que sea necesario ser pesimista para ser periodista.
–¿Pero no es irónico?
–No estoy seguro hacia dónde va Chrome. Pero al mismo tiempo es muy claro (simplemente mirá los teléfonos celulares y las tabletas) que la mayoría de los “no-techies” no quieren una computadora de uso general. Hay una gran cantidad de gente que realmente no quiere hacer el mantenimiento de su propia computadora, pero quiere acceder a las cuestiones más comunes, como la navegación por Internet, el e-mail, procesador de textos, administración de fotos, etcétera. Y aunque las tabletas parezcan muy sexies actualmente, creo que mucha gente sólo quiere el teclado y el mouse. Escribir cosas en una tableta realmente no es muy cómodo. Así que creo que Chromebook tiene sentido en esa clase de área de consumo. ¿Por qué va a convertir a la gente en “esclavos”? Es una cuestión de conveniencia. ¿Es uno esclavo de la electricidad simplemente porque uno depende de ellos, y les ha pagado a ellos por hacer que la electricidad esté disponible?
–¿Cree que el hecho de que muchos desarrolladores que hacían el programa OpenOffice para escribir se separaran del proyecto para crear LibreOffice (a eso se le denomina “fork”) demuestra la fuerza del movimiento de código abierto y la “dictadura” de las comunidades, o es un caso excepcional?
–De hecho creo que OpenOffice es otro ejemplo en una serie de patrones encadenados donde la gente trata de “controlar” un proyecto demasiado y este eventualmente se rompe porque el “partido” controlante no estaba en sintonía con los usuarios. El paso de OpenOffice a Oracle y el apriete de ese control fue lo que lo rompió completamente, hubo rumores durante años la forma en que OpenOffice había sido desarrollado. Y no, no creo que es un caso excepcional de ninguna manera. Muchos proyectos han estado en esta clase de situación y lo que termina pasando es que cuando el problema se vuelve demasiado agudo, alguien hace un “fork” del proyecto (toma un código libre y hace una versión con un nombre nuevo).
Es un paso grande y doloroso, y los forks no siempre triunfan, pero definitivamente ocurren. Y algunas veces el fork termina siendo temporal, pero es un evento que le muestra al grupo original que ellos no pueden ignorar otro tipo de presiones. En esos casos los forks se vuelven hacia atrás y eso generalmente involucra una apertura del corazón del grupo desarrollador. Y en algunos casos el fork se vuelve una amplia brecha que nunca cierra, o por razones técnicas (el cambio ha sido tan grande como para volver atrás), o mayormente porque los dos proyectos tienen diferentes puntos de vista hacia dónde ir. XEmacs versus GNU emacs es por lejos el más conocido ejemplo histórico de eso, pero muchos proyectos han atravesado esa fase. Y creo que los forks son algo bueno. Es lo que mantiene a la gente honesta en el mundo del código abierto. Cualquier persona que mantiene un proyecto de código abierto sabe que necesita mantener su mente abierta porque de otras maneras alguien más puede simplemente venir y hacer un “fork” de su proyecto. Así que un fork puede ser muy mordaz y doloroso, pero creo que es parte de todo el modelo del open source.
–¿Linux se mantendrá con la licencia GPLv2 o migrará hacia GPLv3?
–Oh, Linux se mantendrá en la versión GPLv2.
–¿Cómo es su trabajo diario actualmente?
–Escribo muy poco código en estos días. Leo e-mails, combino códigos de otros, discuto cambios y le digo a la gente por qué no voy a combinar su código. Así que el 99 por ciento de lo que hago tiene que ver con comunicación, y con mantener el repositorio central del código fuente del kernel, sin realmente programar yo mismo. Hago algunos cambios, y en cada liberación de código suele haber varios comentarios escritos por mí (además de los cientos de comentarios combinados que hago), pero no es una gran cantidad de código en un sentido real.
–¿Cuándo sale la versión kernel 3?
–Estoy considerando seriamente liberar la próxima versión como 3.0, en parte por toda esta cuestión de los 20 años de aniversario, pero también porque los números están haciéndose cada vez más grandes: la versión 2.6 se ha ido agrandando tanto, y la 39ª parte de la versión actual es un número entero demasiado difícil de recordar.
–¿Cuáles son las compañías de hardware más reacias a darle soporte a Linux?
–La mayoría de las compañías de hardware están dándole soporte a Linux. Pero muchas de ellas no tienen buena documentación (y lo más importante, no tienen una tradición de escribir documentación pública de ningún tipo) y muchas de ellas todavía están con esa postura de quedarse sentadas encima de su propia “valla”. Muchas compañías parecen especialmente reacias. Nvidia, en el mundo de las PCs, ha sido un problema, como lo fueron históricamente los fabricantes de chips wireless. La gente del mundo wireless pareciera haberse rendido, pero los fabricantes de chips gráficos siguen siendo un problema. Así que el mundo de Linux es generalmente problemático para encontrar buenos drivers 3D acelerados. ¿Y por qué? Quién sabe. Tal vez tienen miedo de que se demuestre que alguna vez les han robado la propiedad intelectual a alguien, y que al hacerlo público se conozca y sean demandados. Realmente no sé el motivo. Esta ha sido mencionada como una de las posibles razones, por tener el código cerrado y el hardware cerrado. Otra típica razón, sobre todo porque tienen el código cerrado, es que esté tan mal hecho y lleno de “bugs” que estén demasiado avergonzados para mostrarlo.
–¿Finalmente, podría usted sentarse junto a Richard Stallman –el creador de la Free Software Foundation, y del concepto de software libre– para limar diferencias, o éstas ya son a esta altura irreconciliables?
–Oh, me he encontrado con RMS muchas veces y tenemos ideas demasiado diferentes sobre cómo deberían hacerse las cosas. El está mucho más concentrado en toda la cuestión de “una ideología” sobre cómo deberían hacerse las cosas. Y yo estoy en contra de eso.
–¿Por qué cree que la gente usa poco el término GNU para hablar de Linux?
–Yo nunca usé el nombre GNU. Linux nunca fue un proyecto de la Free Software Foundation, y la FSF jamás tuvo nada que ver con él. La mayoría de las herramientas no son GNU, tampoco, aunque el compilador GNU C fue y es un gran invento. Así que el término GNU/Linux nunca tuvo demasiado sentido. Habiendo dicho eso, nunca pensé que la gente no podría llamarlo de la manera que quiera. La mayoría de las distribuciones le dan al sistema su propio nombre: Fedora, SuSE, Ubuntu, Android, Mandriva, la lista sigue. Así que si la FSF quiere llamarlo GNU/Linux, ¿por qué debería preocuparme? No tiene mucho más sentido que llamar así a una especie de sombrero, después de todo.
En este segundo post “Conociendo Audacity” veremos las partes básicas de la interfaz del editor de audio libre, mostrando cada una de las secciones que la conforman:
Transport Toolbar o Herramientas de Reproducción
La barra de herramientas de reproducción tiene botones para controlar la reproducción y grabación.
Meter Toolbar o Herramienta Medidora
La barra de herramientas de medidor muestra la amplitud de audio que se reproduce o registra en el proyecto. Es una manera fácil de ver si el audio está recortado , lo que resulta en distorsión.
Tools Toolbar o Barra de Herramientas
La barra de herramientas le permite elegir diversas herramientas para ajustar el volumen de selección, zoom y cambio de tiempo de audio.
Device Toolbar o Herramientas de Dispositivos
La barra de herramientas de dispositivos proporciona una forma sencilla de seleccionar la combinación de la interfaz de host y el dispositivo de sonido que se utilizará para la reproducción y grabación, sin necesidad de abrir las Preferencias de dispositivos. Esta barra de herramientas puede cambiar de tamaño con el manejador de arrastre.
Mixer Toolbar o Herramienta Mezclador
La barra de herramientas Mezclador nos permite el control de volumen de la reproducción y el volumen de grabación junto con la Meter Toolbar o Herramienta Medidora .
Transcription Toolbar o Herramienta de Transcripción
La barra de herramientas de transcripción le permite reproducir archivos de audio a una velocidad más lenta o más rápida de lo normal, afectando también el tono . Más lento que la velocidad normal puede hacer que sea más fácil de transcribir el habla o letras de canciones.
Edit Toolbar o Herramientas de Edición
Estas herramientas realizan las mismas funciones que las accesibles a través del menú Edición , menú Ver , menú de pistas y atajos de teclado .
Selection Toolbar o Herramientas de Selección
La barra de herramientas de selección incluye la Frecuencia del Proyecto y Ajustar a los controles. También le permite colocar con precisión la posición del cursor o la región de selección sin tener que hacer clic o arrastrar en la forma de onda con el ratón, y sin tener que acercarse primero para encontrar el punto exacto.
La línea de tiempo muestra una línea horizontal por encima de las pistas para medir el tiempo de cero (el inicio de la pista). En función de zoom de la regla puede abarcar minutos de audio o dar un “close up” vista de unos pocos segundos o fracciones de segundo.
Tracks o Pistas y Panel de Pistas
Todo lo que se agrega a su proyecto será colocada dentro de un contenedor de la pista, por debajo de la línea de tiempo del proyecto.
* De esta forma y siguiendo los link de cada parte de nuestro editor de audio (Audacity), hemos visto las partes básicas que lo componen.
En el siguiente Posts estaremos descubriendo mas de este fabuloso Editor de Audio Libre.
Recomendado para todas aquellas personas que quieran realizar “podcast” para la Radio Online de Ubuntu Venezuela, con el podremos crear y editar noticias, documentales, debates y entrevistas, etc.
¿No sabes qué es un Podcast? Para mayor información haz clic: http://es.wikipedia.org/wiki/Podcasting
¿Qué es Audacity?
1) Audacity es un editor de audio libre, fácil de usar y multilingüe para Windows, Mac OS X, GNU/Linux y otros sistemas operativos.
Características:
Puede usar Audacity para:
Grabar audio en vivo.
Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD.
Editar archivos Ogg Vorbis, MP3, WAV y AIFF.
Cortar, copiar, unir y mezclar sonidos.
Cambiar la velocidad o el tono de una grabación.
Y mucho más. Vea la lista completa de funciones a continuación:
Grabar
Audacity puede grabar audio en directo usando un micrófono o un mezclador, así como digitalizar grabaciones de cintas de cassette, discos de vinilo y minidiscs. Con algunas tarjetas de sonido puede incluso capturar streaming de audio.
Grabar de un micrófono, la línea de entrada u otras fuentes.
Crear pistas sobre otras ya existentes para crear grabaciones multipista.
Grabar hasta 16 canales a la vez (requiere hardware multicanal).
Los medidores de niveles pueden monitorizar el volumen antes, durante y después de la grabación.
Importar y exportar
Importar archivos de sonido, editarlos y combinarlos con otros archivos o nuevas grabaciones. Exportar grabaciones en varios formatos de sonido.
Importar y exportar archivos WAV, AIFF, AU y Ogg Vorbis.
Importar sonido en formato MPEG (incluyendo archivos MP2 y MP3) con libmad.
Exportar MP3s con el codificador opcional LAME.
Crear archivos WAV o AIFF para almacenarlos en CD de sonido.
Importar y exportar todos los formatos compatibles con libsndfile.
Abrir archivos de sonido “crudos” (sin cabeceras) mediante el comando “Importar Raw”.
Nota: Audacity no es compatible con los formatos WMA, AAC, ni la mayoría de los demás formatos de archivo propietarios o restringidos.
Edición
Edición sencilla mediante cortar, copiar, pegar y borrar.
Utiliza ilimitados niveles de deshacer (y rehacer) para volver a cualquier estado anterior.
Rápida edición de archivos grandes.
Edita y mezcla un número ilimitado de pistas.
Utiliza la herramienta de dibujo para alterar cada punto de muestro.
Desvanece el sonido suavemente con la herramienta “envolvente”.
Efectos
Cambiar el tono sin alterar el tempo y viceversa.
Eliminar ruidos estáticos, silbidos, tarareos u otros ruidos de fondo constantes.
Alterar las frecuencias con la ecualización, filtros FFT y amplificar los bajos.
Ajustar los volúmenes con el compresor, amplificar y normalizar los efectos .
Otros efectos incluídos: Eco, Fase, Wahwah , Inversión .
Calidad de sonido
Graba y edita muestras de 16 bits, 24 bits y 32 bits (de coma flotante).
Graba hasta un máximo de 96 kHz.
Las frecuencias de muestreo y formatos son convertidos mediante un proceso de alta calidad.
Mezcla pistas con diferentes frecuencias de muestreo o formatos y Audacity los convertirá automáticamente en tiempo real.
Plug-ins
Añada nuevos efectos con los plug-ins LADSPA.
Audacity incluye algunos plug-ins de ejemplo creados por Steve Harris.
Cargar plug-ins VST para Windows y Mac, con el Activador VST (opcional).
Crear nuevos efectos con el lenguaje de programación Nyquist incluido.
Análisis
Modo espectrógrafo para visualizar frecuencias.
Comando “Análisis de espectro” para obtener un análisis detallado de las frecuencias.
Libre y multi-plataforma
Con una Licencia Pública General de GNU (GPL). http://audacity.sourceforge.net/about/license
Corre bajo Mac OS X, Windows y GNU/Linux.
2) Instalación: En Ubuntu vamos al Centro de Software de Ubuntu, escribimos “Audacity” en el recuadro de búsqueda y le damos clic en “instalar”.
Para otros Sistemas Operativos o Distribuciones de Linux haz clic: http://audacity.sourceforge.net/download/linux
3) Aplicación ya instalada:
Manejo y uso de la aplicación en el siguiente Post de Audacity.Es verdaderamente impresionante. Hay que verlo para creerlo. No sé si es porque he pasado demasiado tiempo en éste mar de libertades que es el software libre, que me impresiona en sobremanera lo que dice el texto de la licencia de uso de Microsoft Windows.
Para éste artículo, les traigo extractos de la licencia de uso de Windows 7 (EULA – End User License Agreement),que he considerado llamativos. Pueden encontrar la versión completa acá.
SÓLO UN USUARIO A LA VEZ Y MÁXIMO DOS PROCESADORESSECCIÓN 2: DERECHOS DE INSTALACIÓN Y USO
a. Una Copia por Equipo. Podrá instalar una copia del software en un equipo. Ese equipo será el “equipo licenciado”.
b. Equipo Licenciado. Podrá utilizar simultáneamente el software en hasta dos procesadores del equipo licenciado. Salvo dispuesto de otro modo en estos términos de licencia, no podrá utilizar el software en ningún otro equipo.
c. Número de Usuarios. Salvo dispuesto de otro modo en estos términos de licencia, el software no podrá ser utilizado por más de un usuario a la vez.
d. Versiones Alternativas. El software puede incluir más de una versión, por ejemplo de 32 bits y de 64 bits. Sólo podrá instalar y utilizar una versión en un momento dado.
SECCIÓN 7: SERVICIOS BASADOS EN INTERNET
b. Uso de la Información. Microsoft podrá utilizar la información del equipo, la información sobre aceleradores, la información de sugerencias de búsqueda, los informes de errores y los informes de código malintencionado para mejorar el software y los servicios proporcionados. También podremos compartirlos con otros, como proveedores de software y hardware, quienes podrán utilizar la información para mejorar el funcionamiento de sus productos con el software de Microsoft.
USTED PAGA POR NADASECCIÓN 8: ÁMBITO DE LA LICENCIA
El software se cede bajo licencia y no es objeto de venta. El presente contrato le otorga solamente algunos derechos de uso de las características incluidas en la versión del software licenciado. Microsoft se reserva todos los demás derechos. A menos que la ley aplicable le otorgue más derechos a pesar de esta limitación, sólo podrá utilizar el software tal como se permite expresamente en el presente contrato. Al hacerlo, deberá ajustarse a las limitaciones técnicas del software que sólo permiten utilizarlo de determinadas formas. No podrá:
Resumen de las características de la EULA
Vamos a compararlo ahora con la GPL, la licencia de Software Libre:
¿Con cuál te quedas?
Via : http://www.huntingbears.com.ve
Microsoft ha respondido a los rumores que apuntaban a que su nuevo sistema operativo eliminaba la posibilidad de arrancar los equipos con otros sistemas operativos. La compañía ha explicado que la polémica opción de arranque UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) se puede activar o no en función de los deseos de los fabricantes de equipos y de los usuarios. La compañía termina con la polémica sobre si se podría ejecutar Linux en Windows 8.
Las relaciones de Microsoft con Linux no son buenas y la última polémica aparecía esta misma semana. En la Red aparecían rumores que hablaban de un sistema de arranque en Windows 8 que impediría que el equipo pudiese ejecutar cualquier otro sistema operativo. Desarrolladores y usuarios expusieron sus críticas sobre la posibilidad de que Microsoft no permitiese la ejecución de otros sistemas, y la compañía ha respondido.
Microsoft ha querido terminar con la polémica explicando en profundidad el verdadero funcionamiento de UEFI. Los de Redmond comentan en el blog oficial Building Windows 8 que UEFI es un sistema de protección incorporado en su nuevo sistema operativo. Dicho sistema se ejecuta al encender el equipo y evita que pueda haber intrusiones antes de que el SO haya arrancado por completo.
La utilización de UEFI impediría arrancar otro sistema operativo. Normalmente, los usuarios que quieren instalar un segundo sistema en su ordenador, realizan la operación de forma que cuando el equipo arranque permita escoger entre los sistemas. Con UEFI esa posibilidad queda descartada, y esa es la polémica.
Desde Microsoft confirman que el sistema funciona de esta manera y que tiene como objetivo mantener la seguridad de los equipos incluso en un momento en el que son vulnerables, en el arranque. La compañía asegura que ese es su objetivo y en ningún caso se pretende evitar o prohibir la instalación de otros sistemas.
De hecho, desde Microsoft confirman que la utilización de UEFI no es una imposición y que los fabricantes de los equipos y los usuarios pueden decidir si utilizarlo o no. De esta forma, se puede desactivar la función, perder su seguridad pero mantener las opciones de utilización de otros sistemas.
“Microsoft apoya que los fabricantes de equipos tengan flexibilidad para decidir quién administra los certificados de seguridad y cómo permiten a los clientes importar y gestionar los certificados y la gestión de arranque seguro. Creemos que es importante apoyar esta flexibilidad para los fabricantes de equipos originales y permitir a nuestros clientes decidir cómo quieren gestionar sus sistemas”, comentan los de Redmond.
Enlaces relacionados:
- Blog Building Windows 8 (http://blogs.msdn.com/b/b8/archive/2011/09/22/protecting-the-pre-os-environment-with-uefi.aspx)
Como diría normalmente en cualquiera de mis ponencias acerca del Software Libre ¿a cuantos nos gusta ser libres?, con seguridad la totalidad del publico presente me responderá que les gusta ser libre y cuando hago la pregunta contraria ¿Cuantos les gusta ser esclavos?…. hay silencio total en el auditórium es por este tipo de respuestas contundentes donde se puede notar que la naturaleza del ser humano radica en la libertad de tener decisión propia de lo que puede o no hacer con la vida individual de cada ser humano y pues teniendo también como punto de referencia donde Dios nuestro creador nos da esta libertad de escoger lo que queremos, entre todas estas libertades que la vida ofrece pues se podrían tocar muchos aspectos pero el aspecto central de estas lineas es nuestra libertad en el campo o en el mundo tecnológico en donde hay dos caminos, tendencias o opciones claramente trazadas la libertad o la esclavitud es decir la mayoría estamos al tanto de saber y manejar el concepto de lo que es software pero para recordar software “Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware” este concepto es extraído de wikipedia en simples términos coloquiales sería “ Lo que podemos ver pero no palpar” y otros conceptos o términos fundamentales que están íntimamente mezclados con esta terminología antes expuesta términos tales como ¿Que es Software Privativo el cual es aquel software que nos limita de la libertad de hacer con nuestro software lo que mejor queramos hacer, ya que primeramente para obtener este software necesitamos comprar una licencia la cual nos dura cierto tiempo por altas sumas de dinero que luego al vencerse ese tiempo debemos comprar otra licencia y así sucesivamente además que no tenemos acceso al código fuente de dicho software y no sabemos que hay detrás de todo esto es decir en un lenguaje mas técnico citare un concepto extraído de wikipedia que define así “ El software privativo (también llamado propietario, de código cerrado o software no libre) es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo ” es allí donde digo ¿a quien le gusta ser esclavo?. Pero como en cualquier aspecto de la vida hay sus cosas positivas o quisas un poco mejores y es el Software Libre que en términos técnicos de definición encontrada en la misma fuente antes mencionada dicta así “El software libre (en inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con “gratis” por la ambigüedad del término en el idioma inglés, por lo que también se usa “libre software”) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado ” en términos coloquiales ese el software que nos permite Usarlo,Copiarlo,Estudiarlo,Modificarlo y COMPARTIRLO con el vecino la vecina el primo la prima, la novia, el tío, el jefe con quien sea puede compartir dicho software y así contribuir con la expansión del Software Libre a nivel mundial pero se preguntara ¿por que este software me permite esto? Pues les diré que los pioneros del Software Libre los cuales son Richard Stallman y Linus Torvalds en conjunto con otras personas en especifico, debemos nombrar a la FSF (Fundación del Software Libre) la cual determino 4 libertades las cuales son :
- La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (la 3ª libertad). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
De esta manera se determinan las libertades del Software Libre dando así por entendido que con dicho software podemos disfrutar de los beneficios antes mencionados pero antes de culminar mis lineas debo sobre saltar una confusión que tiende hacer muy común y es el termino “Free” el cual en ingles quiere decir Libre o Gratis pero en este caso de Software Free se aplica a libertad mas no a ser gratis ya que por dicho software se puede recibir contribución monetaria por lo tanto entra en categoría de Software Comercial solo que estas adquiriendo el producto completo con código fuente, entre otras características del software y de por vida sin necesidad de licencia temporal ya que esto es una Licencia Publica General en sus siglas en ingles GPL a diferencia de del Software Privativo donde solo compras una licencia temporal y no adquieres el software en su totalidad con acceso y privilegios de modificaciones del código fuente así como lo permite el SOFTWARE LIBRE para terminar mis lineas les vuelvo a preguntar ¿Quieren ser Libres o ser Esclavos?….
Usa GNU/LINUX y deja que tu maquina trabaje por TÍ….
Quien escribió para ustedes: Emanuel Torres Clemente (Lord_System)
En esta entrega les traigo un video tutorial sobre el tema, reportar bugs para Ubuntu.
¿Cómo reportar bugs para Ubuntu? from Miguel Alvarado on Vimeo.
***Contenido***
¿Qué es un bug?
`- Es un error o una falla en una aplicación que produce un resultado o comportamiento inesperado.
`- ¿Qué _no_ reportar?
`–Software nuevo, soporte, ideas, paquetes no en Ubuntu.
Requisitos para reportar bugs en Ubuntu:
`- Sistema estándar (limpio sin repos terceros)
`- Sistema actualizado
`- Cuenta en launchpad
`- ¿Ya está reportado?
“Un buen reporte”
`- ¿Qué esperabas que sucediera?
`- ¿Qué sucedió?
`- Qué hiciste/estabas haciendo cuando ocurrió?
Metodología
`- Conseguir el paquete al que pertenece
`- Escribir los pasos para reproducir el bug (precisión sobre simplificación)
`- Luego describir el resultado obtenido y lo esperado
`- Escribir un título claro
`– Ej: ‘Cancelar el diálogo de la copia de archivo congela la aplicación’
`– Mal Ej: ‘La aplicación se congeló’
`- Data data data, versiones
`- Opcional: Triaging.
¿Qué es el Día de la Libertad de Software?
Software Freedom Day es una celebración mundial del Software Libre y de Código Abierto (FOSS). Nuestro objetivo en esta celebración es educar al público en todo el mundo sobre los beneficios de utilizar software libre de alta calidad en la educación, en el gobierno, en casa, y en los negocios – en una palabra, en todas partes!
Gracias a nuestros patrocinadores y colaboradores!
SFD es un evento mundial con más de 100 países participantes. Al apoyar el Software Freedom Day, no sólo están ayudando a correr la voz acerca de por qué los sistemas sostenibles y dignos de confianza son importantes, pero que va a alinear su empresa con otras personas que participan en el mercado de software libre que crece rápidamente. Gracias a todos los patrocinadores y colaboradores!
Es divertido para organizar el Día del Software Libre
Organizar eventos de SFD puede ser muy divertido! En este sitio y su Wiki , usted encontrará una gran cantidad de pautas y recursos que probablemente puede ayudarle a configurar su equipo y organizar un evento del Día de la Libertad del Software. Feliz Día de la Libertad del Software!
Libertad de Software, que sustentan sus derechos humanos
en un momento en que nuestras vidas están cada vez es más dependientes de las tecnologías, es importante que nos tomemos el tiempo para considerar el impacto de la tecnología en nuestras vidas, y la importancia de asegurar que la tecnología se utiliza y no nos limitan, sino más bien para llevarnos más lejos a lo largo de un camino de oportunidades, la innovación y la libertad para todas las personas.
Día del Software Libre está en todas partes!
FSD es una celebración anual para la Libertad de Software! Cada año hay miles de equipos de la organización Software Freedom Day en diferentes países y ciudades. Consulte el mapa para ver el evento SFD (s) alrededor de su área.
Eventos Resgistrados Software Freedom Day 2011
En esta oportunidad quiero citar una entrada de MUY Linux: ¿Sigue siendo Linux el sistema operativo más seguro? que la escribe “MetalByte”, en la que hace referencia a un articulo en ingles “ Is Linux Still The Safest Operating System? ” en la cual el escritor asegura que “Microsoft Windows 7″ es el Sistema operativo mas seguro del mercado.
Atribuye que la fallas de seguridad de las versiones anteriores de Microsoft han dado mala reputación a esta ultima versión ”Windows 7″. cito: “They waited and waited until their reputation was pretty much slandered before they got serious when it came to securing your computer. And so even in this time, while Windows 7 is one of the safest operating systems on the market, it still has the reputation of having the most holes”.
Esta afirmación de seguridad la hace comparándose “Windows 7″ con Linux y MAC OS X , y se pregunta si ¿Linux es el sistema operativo mas seguro para su uso? ¿sigue siendo así? cito: “But does it really? What about the other operating systems out there such as Mac OS X and Linux? While OS X has made some improvements lately it is Linux that has always been known as one of the safest operating systems to use. Is it still that way?”
Explica que Linux (para quienes no saben ¿que es?) es un Sistema Operativo como MAC OS X o Windows, con la diferencia que es totalmente abierto y permite a cualquier persona trabajar en el código. Lo que ayuda a que encuentren la solución mas fácil y lo compartan con todas las distribuciones.
Esto es una de las cosas que hace a “linux” mas seguro, pero también destaca que esta basado en “Unix” y este fue ideado o construido para seguridad, sin embargo añade que no es común en casa, pero si el Sistema Operativo para Servidores mas popular del mundo, lo que hace que sea mas tentador para los ataques; nombra los recientes agujeros de seguridad. Cito: “But recently there have been more and more holes found in Linux that have let the bad guys cause more serious damage. The problem with Linux is that it is the most popular server in the world. So while the bad guys are not able to find that many people using Linux at home, they will find Linux on a bunch of servers that are out there. That makes Linux a real tempting target when it comes to exploitation”.
Dice que para los usuarios de casa con los recientes problemas de seguridad de “Linux”, quizás ya no sea tan segura como antes; lo que ha reducido la brecha entre este sistema y los otros Sistemas Operativos que antes menciono.
Reconoce que en servidores Linux sigue siendo el líder, pero trata dar a entender que “Windows 7″ por su amplia cantidad de usuarios “es el sistema operativo mas grande del mundo y el mas seguro del mercado”
Tomo algunas palabras de “MetalByte”:
(Solo juegan los tres magníficos, nada de BSD o Unix), pero al comparar la seguridad de los tres sistemas citados entre sí, hablando de equipos de escritorio, de nuevo según Lee no hay diferencias aparentes salvo el código abierto de Linux.
Es en el anterior punto donde me descolocan completamente sus argumentaciones. ¿Qué hay del sistema de permisos de Linux? ¿Y los repositorios de software? ¿Cortafuegos integrado? ¿Herramientas de control como AppArmor o SELinux? ¿No cuentan nada en la seguridad del sistema? ¿Lo mismo que tener instalado un antivirus en Windows 7?
¿Y ustedes que Opinan?
Software Freedom Day Maracaibo 2011 es un evento positivo de difusión de software libre y código abierto, es organizado por entusiastas de la libertad de software en Maracaibo para compartir con gente que quiera saber como usar su computadora de una manera transparente, sustentable y confiable. El SFD Maracaibo presentará una serie de charlas sobre diversas aplicaciones, educativas para niños y/o jovenes, edición de audio/video, editores gráficos y hasta sistemas completos para probar en tu PC.
Contaremos con dos ambientes uno orientado a charlas informativas sobre aplicaciones en software libre y otro adicional donde tendremos un mini barcamp, “Desconferencia” para desarrolladores con una muestra de las herramientas libres y buenas practicas de desarrollo para compartir.
Fecha y Lugar
Cronograma de Charlas
Hora Titulo Ponente 8:30am Palabras de Bienvenida 9:00am Software Libre y Nuestra linda Venezuela GregoryAularFranco 9:45am Doudoulinux 1.0, la primera versión estable RichardHolt 10:30am KDE: el escritorio de hoy EfrainValles 11:15am Gall tablero de estadísticas para redes sociales. ArgenisLeon 12:00pm Receso 1:00pm Modo de Producción del Software Libre AngelRamirez 1:45pm Blender Daniel 2:30pm Grupo Musical CIERRE¿Quieres ayudar?
Equipos Organizador
Patrocinantes
Tal como se rumoreaba desde hace unos días, Microsoft eligió esta semana para mostrar al público su interfaz para tablets de Windows 8. El D9 Conference ha sido la ocasión elegida para hacer tal anuncio. Y a pesar de que ya no era un secreto que usarían la interfaz Metro para crear un entorno “amigable con los dedos”, los de Redmond igual se las han ingeniado.
La primero que salta a la vista es el obvio parecido con Windows Phone 7. La inspiración es más que evidente, ya que se ha implementado el mismo concepto de “Live Tiles” para las aplicaciones: cada app de Windows 8 es representada por un cuadro o rectángulo que puede mostrar información dinámica, notificaciones, etc. La pantalla de inicio de Windows será un mosaico compuesto por esos Live Tiles.
El vídeo a continuación, muestra muchos de los cambios en Windows 8:
¿Qué significa Windows 8 para Linux?
Esa es la pregunta que me hice cuando me senté para digerir los cambios en YouTube que ven los asistentes a la «revelación». La respuesta simple es “nada”: es poco probable que los usuarios de Linux cambien a Windows 8, los que usan el arranque dual continuaran con el arranque dual, y el usuario Linux-curioso seguirá siendo curioso.
Sin embargo, es un cambio significativo el que trae Windows 8: no sólo es la primera vez que Microsoft se ha desviado del escritorio de “Windows 95″, sino que también traen un montón de conceptos nuevos para teléfonos inteligentes y tabletas, características y tecnologías para la experiencia del escritorio. Eso no es fácil de hacer, y en las revisiones y avances hasta el momento parece que Microsoft ha tenido éxito en la fusión.
Voy a destacar algunas características de Windows 8 que yo creo proporcionará algún instinto competitivo para los desarrolladores de Linux para trabajar en su contra.
Metro Interfaz de Usuario
Ubuntu, GNOME y otros han estado muy ocupados con su propia interfaz y revisiones recientemente, por lo que la introducción de una nueva interfaz para Windows sigue la tendencia de cuestionar el escritorio tradicional, tal como existe actualmente. Han optado aparentemente por virar en una dirección diferente al de Unity o GNOME 3, y el crédito es por hacer algo diferente.
Sospecho que las transiciones animadas elegantes y comentarios acerca de las aplicaciones de la interfaz de Metro hasta el momento, hará pensar un poco más acerca de “pulir” la presentación a los desarrolladores de Linux.
MultiPlataforma
Windows 8 será compatible ARM es decir, en teoría, que la competencia por los esfuerzos ARM de Linux como “Linaro” están calentando. Sin embargo, Microsoft sólo hizo una demostración de Windows 8 en un procesador x86 de Intel (se decía que era muy caliente, muy ruidoso y lento ).
Microsoft insiste en que el apoyo ARM está siendo adecuadamente atendido, y que los anuncios de futuro / demos de Windows 8 en ARM se harán.
El enfoque de la Plataforma
Windows 8 conserva el “viejo estilo” del escritorio como esencial, es otra aplicación en la nueva interfaz de Metro. El resultado es un sistema operativo individual, que es a la vez una solución para los usuarios de que usan el mouse.
En una nota relacionada de Linux en OMG Ubuntu, se describe como Canonical dio varios giros en la versión para netbook de Ubuntu y los fusiono para su versión principal. Del mismo modo, aunque Canonical insiste en que Ubuntu no se dirige al sector de la tableta en el corto plazo no se puede negar la evolución de la interfaz de Ubuntu – particularmente con respecto a Unity y a uTouch – significa Ubuntu ya funciona bien en una tabla, aunque no es ideal.
Windows 8 está siendo eficaz en esta “unificación”. Es menos confuso para los consumidores, y más fácil para los desarrolladores. Dicho esto, todavía estamos a la espera de que Microsoft anuncie un conjunto de ” Tablet Edition Premium” y ” Desktop’s Metro Home Professional “.
No cierra aplicaciones
Windows 8 parece manifestarse para tomar el enfoque de gestión de aplicaciones OS X / Smartphone,
el resultado es tiempos de inicio casi instantáneo cuando las aplicaciones se abren de nuevo. Dada la naturaleza de la memoria acaparando muchas de las aplicaciones, lo que será interesante ver cómo funciona la gestión de memoria en Windows 8.
Los desarrolladores de Linux han comenzado recientemente la pregunta de los tiempos de carga de las aplicaciones en Linux – ¿pero hay acaso la posibilidad de establecer un “documento orientado al enfoque en Ubuntu”?
Requisitos mínimos de RAM
Microsoft “anuncia” que el “sistema base” de Windows 8 se puede ejecutar en tan poco como 256 MB de RAM. Impresionante si es verdad, como en Ubuntu 11.04 se lucha para llevar a cabo adecuadamente en una cantidad tan escasa, aunque el oficial “peso ligero” es Lubuntu que es capaz de trabajar en tales recursos.
Tiempos rápidos de arranque
En Microsoft afirman que Windows 8 puede arrancar en tan sólo 8 segundos. Este es ayudado por el cambio a un nuevo sistema de archivos – llamado “Protogon” – y los cambios en el kernel Windows (el principal componente de un sistema operativo).
Una audaz afirmación que será interesante ver en una prueba en el hardware del usuario típico, en lugar de un equipo alto rendimiento SSD.
Aquellos con buena memoria recordarán que Ubuntu 10.04 prometió un arranque de 10 segundos, que no muchos logran alcanzar .
¿Qué opina de Windows 8? ¿Hay características en él que podrían influir de Ubuntu?