Compiz tiene tantas posibilidades, efectos y configuraciones, que podrías pasarte horas probándolas todas y no las acabarías, y a cada cual mas espectacular que la anterior. Por esta razón, siempre me sorprendo, cuando alguien propone un nuevo estilo al minimizar, al cerrar, o al realizar cualquier otra acción, y es que son muchas las posibilidades y las acciones.
Conforme se va modificando Ubuntu, algunas modificaciones tienen su sentido, como puede ser ésta en particular. Al minimizar, el efecto da la impresión que la ventana se desplaza hacia el lanzador, y al restaurar nuevamente la ventana se desplaza desde el lanzador hacia la posición que tenía antes.
El efectoEl efecto que queremos conseguir es el siguiente:
Los requisitos básicos para poder aplicar este efecto, son primero tener instalado Compiz, evidentemente, y los siguientes paquetes:
Si no los tienes instalado, tiras mano del terminal:
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager compiz-fusion-plugins-extra
Una vez instalado inicias CompizConfig, para ello:
En el apartado correspondiente a efectos, seleccionas “Animations Add-ons”:
Te diriges a la última opción disponible “Skewer”:
y configuras los parámetros como en la imagen anterior:
Una vez configurado haces clic sobre el botón “Atrás” que hay en la esquina inferior izquierda de la ventana, y en el mismo apartado “Efectos”, seleccionas la opción “Animations”:
Seleccionas la pestaña “Minimize Animations”:
y editas el efecto de Minimizado, seleccionando el existente, y haciendo clic en el botón “Editar”, con lo que verás la siguiente ventana de diálogo:
Donde seleccionas configuras los siguientes parámetros:
Y con esto ya lo tienes todo configurado. Recuerda que tienen que quedar marcado en el apartado “Efectos”, tanto “Animations” como “Animations Add-on”
Otras posibilidadesSi no conocías Compiz, o nunca habías realizado una configuración de este tipo, probablemente se te haya abierto un mundo de posibilidades. Con este tipo de configuraciones, puedes conseguir innumerables efectos, empezando por este, a otros como, por ejemplo, el efecto “Burn” aplicado a la acción cerrar ventanta, de forma que cada vez que cierres una ventana dará la impresión de que ésta se quema, así como otros muchos efectos disponibles.
ConclusionesAplicar efectos a las acciones, no tiene ningún efecto sobre el rendimiento de nuestra máquina, ni conseguirá, en principio, que aumentemos nuestra productividad en modo alguno, más bien al contrario, pero no todo va a ser en favor de nuestra máquina. También tenemos que “vestir” adecuadamente nuestro equipo, para que sea más cómodo y atractivo trabajar con él, sin caer en sobrecargar de efectos.
Vía | TuxGarage
No puedo decir que sea muy práctico, porque tener que asignar un atajo de teclado primero, y cada vez que quieras redimensionar la ventana tener que recurrir al teclado, no es que sea lo más rápido, pero nadie me podrá negar que es elegante.
Lo que no termino de ver es porque no se lo asignan al ratón, de forma que al aproximarse a la esquina o a los bordes de la ventana directamente se activen este modo.
¿Como habilitarlo en Natty?Lo único que necesitas es el administrador de opciones CompizConfig: compizconfig-settings-manager, que lo puedes instalar desde el terminal:
sudo apt-get install install compizconfig-settings-manager
Una vez instalado, lo inicias desde el Dash, para lo que simplemente tienes que escribir ccsm:
Dentro del gestor, lo primero es confirmar que la opción “Png” está marcada, de la sección “Compatibilidad con imágenes”, conforme ves en la siguiente imagen:
En la sección “Sin categoría” tiene que estar marcada la opción “Unity MT Grab Handles”, conforme la siguiente imagen:
Una vez marcada haces clic en el botón para configurar el atajo de teclado, y verás la siguiente pantalla, en ella tienes que pulsar el botón que te indico en la siguiente imagen:
Ahora te aparecerá la ventana para que habilites la opción:
Una vez marcada le das a aceptar, y pasarás a configurar el atajo de teclado. Pulsas el botón “Escoger combinación de teclas”:
te aparecerá esta nueva ventana, donde debes pulsar la combinación de teclas:
que quedará algo como ésto:
Pulsas el botón de aceptar, y ya lo tienes hecho:
Vía | Tech Drive-in
Aquí vamos. El poster es un remix de http://spreadubuntu.org/en/node/364 y esta disponible para remixes en http://spreadubuntu.org/en/node/692
¿Ubuntorial? Hace unos días atrás estuve pensando en hacer un articulo de fondo, y lo primero que se me vino a la mente fue el nombre que le colocaría, después de meditar algún tiempo, termine mezclando el nombre de mi distribución favorita “ubuntu” y la palabra “editorial”; Así surgió mi idea de escribir este análisis con base critica y referente al Software Libre en general.
“El resultado del nombre no fue nada original pues n00bsonubuntu; ya posee el nombre para su editorial.”
Recuerdo que en febrero de este año y después de tener un buen tiempo usando “ubuntu”, me dio la curiosidad de ingresar a la Fraternidad Ubuntu Venezuela; siguiendo los pasos que leía en la pagina: https://launchpad.net/~ubuntu-ve; firme el Código de Conducta de Ubuntu (que no es nada fácil para un novato) y luego busque personas de contacto, en ese momento conocí al señor Nelson Delgado (nejode); el me dio la información que necesitaba y me invito a participar en las actividades de la comunidad.
Desde ese momento descubrí que el Software Libre y en especial Ubuntu, tenia una comunidad de numerosas personas en diferentes países del mundo incluyendo mi país (algo que era desconocido y totalmente nuevo para mi persona). Pero también fui aprendiendo que existen normas y una gran organización para cada uno de los proyectos comunitarios, no solo aquí en Venezuela sino a nivel mundial.
Investigando cada día mas sobre Ubuntu, fui conociendo paginas que son claves para cualquier “buen ubuntero”, por ejemplo: OMG ubuntu; en ella encontré muchos tutoriales e información sobre actualizaciones y paquetes básicos de la distribución y sus cambios. Pero también en cada post que leía conseguía otros temas; y ellos me llevaron a: FreeBSD (un derivado de BSD, la versión de UNIX® desarrollada en la Universidad de California, Berkeley).
Buscando como instalar FreeBSD de manera dual con Ubuntu, entre en la pagina: http://www.freebsd.org/es/ y leyendo, he encontrado que para ellos “GNU / Linux” (tiene la capacidad de desorientar a sus usuarios, solo por el hecho de tener mas de 400 Distribuciones y cada una de ellas tener diferentes versiones y cantidad de paquetes, diferentes versiones del kernel y desarrolladores). Ciertamente cuando “el típico usuario de Microsoft Windows conoce Linux, no entiende porque tantos nombres y tantas versiones, si para él todas son iguales”. En Cambio FreeBSD destaca su principal virtud: “una sola distribución con un numero selecto de desarrolladores que prueban y optimizan su kernel para que no haya errores al momento de compilarlo”.
Todo esto hace pensar que desde FreeBSD quizás tengan razón, tanta diversidad y numero de opciones para instalar; ha hecho que los usuarios se creen rivalidad entre las Distribuciones existentes. Aunque existan paras los diferentes gustos (Facilidad, Seguridad, Estabilidad, Redes); solo leemos en los foros y post publicados en diferentes paginas, que entre usuarios de las diferentes versiones de GNU Linux lleguen a criticarse y ofenderse entre si para defender la distribución que profesan.
Cuando existe una constante mejora de las partes involucradas, en este caso las distribuciones, los usuarios llegan al extremo poco objetivo de “difamar” aun sin instalar; ni probar su rendimiento o funcionalidad. Y este caso lo he notado mucho en contra de “Canonical”, que se esta esforzando bajo la dirección de Mark Shuttleworth por hacer de GNU linux algo realmente fácil de usar para todos.
Creo firmemente que las mejoras que hagan para el software libre, independientemente de la distribución, sea: Ubuntu, openSUSE, Fedora, Debian, Mandriva, debe alegrarnos mas allá de dividirnos, pues es para beneficio de todos lo que usamos GNU Linux.
Considero que el principal enemigo de Linux, hoy en día es: Linux.
Cierro con unas palabras muy sabias de un post de ubuntu.org.ve: ¡todos remamos hacia el mismo puerto aunque usemos distintas embarcaciones!
Cesar Silva
https://launchpad.net/~cmsv20
https://wiki.ubuntu.com/CesarSilva
Mañana sábado 20 de Agosto de 2011:
Dirección: Av. Principal de la Floresta cruce con Av. Francisco de Miranda Urb. La Floresta, Edificio Sucre. a una cuadra de la estación de metro “Altamira”, frente a Centro Plaza. Chacao Estado Miranda.
Desde las 8:30 am hasta las 5:30 pm.
http://www.ciudadccs.info/?p=202601
Demostraciones, talleres, charlas, instalaciones y mas…
Hace unos meses se iniciaron dos desarrollos que pretendían extender la disponibilidad de Unity para llevarla no solo a Ubuntu 11.04, sino también a dos distribuciones más: Fedora y openSUSE. Aquellos proyectos teóricamente se abandonaron, pero ahora resulta que Unity para openSUSE está cerca de llegar.
Nelson Marques, que se había encargado de aquel proyecto, ha vuelto a trabajar sobre él y ahora afirma quelos paquetes de Unity 2D están a punto de lanzarse.
Como dicen en Ostatic, los paquetes se subirán a GNOME:Ayatana y desde allí Marques proporcionará paquetes 1-Click Install para los usuarios que quieran experimentar con estos paquetes. El repositorio GNOME:Ayatana es uno de esos repos extra que proporcionan software adicional para las distribuciones y para el openSUSE Build Service.
Los paquetes de Marques ofrecen el lanzador (Dock) con auto-ocultación, el selector de espacios de trabajo, y extras como la transparencia, pero también tiene algunos problemas como el hecho de que no sale el texto en los iconos del Dash o el que el AppMenu no funcione del todo bien.
No obstante parece que el proyecto está en plena evolución y todos esos problemas podrían solucionarse, sino en ese lanzamiento inicial, sí en versiones inmediatamente superiores. Unity (3D) también está en la mente de Marques, pero primero se dedicará a dejar pulido Unity 2D para los usuarios de openSUSE que quieran disfrutarlo.
¿Quién no conoce los temas Radiance y Ambiance de Ubuntu? Son realmente populares y con razón, bien si eres el tipo de usuarios que gusta de colores oscuros como si te gustan los colores claros, existe una alta probabilidad de que estos temas te maravillen.
La buena nueva es que han sido portados hacia GTK3. Hace aproximadamente unos dos meses estos themes están disponibles en los repositorios de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, estrenando un nuevo motor GTK3llamado “Unico” (disponibles en los repos Universe).
Si estás usando Ubuntu 11.10 (Oneiric Ocelot) y no presentas estos cambios, revisa las actualizaciones que tengas pendientes, específicamente el paquete light-themes.
De todas formas y si por X motivo aún no lo tienes, o si no deseas actualizar todo el sistema, aquí tienes el link de descarga directa: LINK!!!
También necesitarás el nuevo motor (Unico), lo tendrás que descargar mediante el comando:
bzr branch lp:unicoUna vez descargado, deberás compilarlo… no dejo tutorial sobre cómo compilarlo, pues no uso Ubuntu 11.10, lo cual se reduce a que no he podido probar esto. De todas formas es casi seguro que con un simple update & upgrade ya tengan disponibles este nuevo motor GTK3 y los nuevos temas.
Bueno no hay para más
Las imágenes fueron tomadas del post de WebUp8.org, puesto que como acabó de explicar, no uso ubuntu 11.10.
La nueva barra de menú de Google que apareció entre nosotros junto a la llegada de Google+ es bastante bonita, si estas en el home de Google es blanca, si estas en Goolge+ es negra ¿?, yo aún no entiendo como y cuando cambia. Con este truquito te olvidas de eso, y la conviertes en prácticamente un panel al estilo Ubuntu.
Primero vamos a Gnome-look a descargar el archivo
Segundo abrimos la carpeta donde bajamos el archivo, lo descomprimimos y encontraremos 2 carpetas una que dice AnyBrowser y otra que dice Firefox.
Tercero y ultimo copiamos el archivo CSS a:
~/.config/chromium/Default/User StyleSheets/Si usas Chrome/Chromiun
ó, si usas firefox a :
~/.mozilla/firefox/yourProfile/chrome/Si no puedes ver las carpetas no olvides apretar Ctrl+H para mostrar los archivos ocultos.
Para los que no saben qué es el GDM, se trata de la pantalla de inicio de Linux donde ponemos nuestro nombre de usuario y contraseña. Si se han fijado, aunque cambiemos el GTK en Ubuntu, el GDM sigue siendo lo mismo y sigue teniendo el tema Ambience, que es el que viene por defecto en este sistema operativo.
GDM Tweaker es un programa muy simple y liviano que necesitamos instalar y que te permitirá cambiar el fondo del GDM, el tema GTK y el de iconos, además de otro par de opciones más.
¿Cómo instalo GDM Tweaker?
Abre el terminal desde Aplicaciones/Accesorios/Terminal, y escribe las siguientes líneas una por una:
sudo add-apt-repository ppa:madnessmike/madnessmike
sudo apt-get update
sudo apt-get install gdm-tweaker
¿Cómo lo uso?Cuando abras GDM Tweaker verás que sale una ventana con esta información:
En un principio, como puedes ver, vendrá con las características por defecto: el fondo de Ubuntu, el tema es el Ambience y los iconos Ubuntu-mono-dark. Lo que tienes que hacer es ver por cuáles elementos lo quieres sustituir y listo. Yo lo que hice fue revisar qué tema tenía puesto actualmente en mi sistema y con qué iconos, escogí un fondo y eso fue lo que usé.
Cambia todo, cierra sesión y mira los resultados. Además de eso puedes usar Compiz y esconder la lista de usuarios. Los resultados pueden verlos en la imagen del inicio de la entrada. La estructura no cambia mucho pero los iconos, el tema y el fondo sí se pueden poner a nuestro gusto con esta aplicación.
¿qué sucede si desean usar una presentación de wallpapers en vez de uno fijo?
Gnome2 permite usar una presentación o slideshow de wallpapers, solo debemos buscar unas fotos gratis o de nuestro agrado (que tengan una resolución apropiada, esto depende de cada ordenador), y crear la presentación o slideshow.
Básicamente y explicándolo de forma simple, haremos que nuestro wallpaper sea no uno sino varios, y cambiará o rotará en el tiempo que nosotros le indiquemos.
Primero debemos descargar varios fondos para nuestro escritorio, pueden hacerlo buscando fotos en Internet o escogiendo los que tengan a la mano en su PC.
Ahora, procedamos a instalar una pequeña aplicación que nos facilitará enormemente el trabajo. La misma se llama crebs y para instalarla aquí dejo los pasos:
1. Presiona [Alt]+[F2] y escribe “gksu gedit /etc/apt/sources.list” (sin las comillas) y presiona [Enter]
2. Te pedirá tu password, lo pones y presionas una vez más [Enter]
3. Nos aparecerá un editor de texto (gedit), al final de este debemos añadir una línea, en dependencia de qué versión de Ubuntu usemos.
- Si usamos Ubuntu Lucid [10.04] agregamos:
deb http://ppa.launchpad.net/crebs/ppa/ubuntu lucid main
- Si usamos Ubuntu Maverick [10.10] agregamos:
deb http://ppa.launchpad.net/crebs/ppa/ubuntu maverick main- Si usamos Ubuntu Natty [11.04] agregamos:
deb http://ppa.launchpad.net/crebs/ppa/ubuntu natty main4. Una vez pongamos esta línea de más, guardamos y cerramos el editor de texto.
5. Ahora debemos abrir una terminal o consola ([Alt]+[F2] y escribe “gnome-terminal“)
6. En esta pondremos la siguiente línea, la cual nos pedirá nuestro password, lo tecleamos y presionamos[Enter]. La línea es:
sudo apt-get update && sudo apt-get install crebs7. Una vez hecho esto listo, ya tenemos instalado el software o aplicación que necesitamos (se llama Crebs por cierto jaja). La podemos encontrar en Sistema -» Preferencias -» Crear Presentación de fondos depantalla (o bien mediante [Alt]+[F2] “crebs“). Yo uso synapse, por eso la pantalla así:
Mediante el botón de + agreguemos los wallpapers que queramos.
También debemos ponerle nombre a nuestra presentación o slideshow, esto lo podemos hacer mediante el campo “Nombre” que está en la parte inferior, escribimos el nombre y hacemos clic en el botón de su derecha.
Una vez hecho esto listo, nuestro wallpaper cambiará a cada 15 minutos, les dejo unas imagenes explicando lo anterior:
Pero esto no queda ahí. Si no desean esperar 15 minutos para que el wallpaper cambie, es muy simple, solo deben ir a la pestaña “Restablecer Imágen” (síp, no lleva tilde pero así está en la aplicación jaja) y poner el tiempo que más les guste.
Como ven también les señalé la opción “Transición“. ¿De qué va esta? Simple, cuando cambia unwallpaper y se pone otro, ese efecto de transparencia dura por defecto 3 segundos, cambiando este tiempo esa transición o efecto de cambio de un fondo por otro pude durar más o menos, según su gusto.
Y esto es todo.
Si desean simplemente dejar de usar wallpapers que rotan o cambian, pongan un nuevo fondo de escritoriocomo todos saben hacer, y automáticamente se deshabilitará Crebs.
En días pasados me decidí e instale la versión v2.6.39-rc4 del kernel de Linux en Natty, y entre algunas de las mejoras que he notado en mi sistema:
Mayor rapidez y nitidez en los gráficos de mi tarjeta Nvidia Gforce 9400.
Mejor rendimiento del Procesador Intel e5300.
Más velocidad en la carga del sistema.
Mayor compatibilidad para las librerías GTK3 Vala y Webkit de Gwibber 3.1.4. (lo que se traduce en mejor funcionamiento)
Así que si decidimos instalarlo, yo use la opción de instalar desde el PPA:
Lo primero que debemos hacer es descargar los paquetes .deb desde Ubuntu Kernel PPA. (Versiones para 32 y 64 bits)
Descargar e Instalar los 3 paquetes en el siguiente orden:
linux-headers-2.6.39-020639rc4_2.6.39-020639rc4.201104191410_all.deb
linux-headers-2.6.39-020639rc4generic_2.6.39020639rc4.201104191410_amd64.deb
linux-image-2.6.39-020639rc4-generic_2.6.39-020639rc4.201104191410_amd64.deb
¿Como instalo el Kernel?
Si no sabemos hacerlo por el terminal, usamos el instalador de paquetes Gdebi, en caso de no tener (Gdebi “Instalador de paquetes”) instalado, tenemos 2 opciones:
1 Abrimos la terminal y pegamos esto:
sudo apt-get install gdebi gdebi-core
2 Abrimos el Centro de Software de Ubuntu y escribimos en el buscador “gdebi”, aparecerán 2 resultados; en caso de tener KDE como entorno de escritorio, instalamos Gdebi-kde. En caso contrario instalamos el clásico “Gdebi”.
Luego de instalarlo, vamos a la ubicación de los archivos.deb que descargamos, hacemos clic con el botón derecho del mouse, y seleccionamos: “abrir con instalador de paquetes Gdebi “, en el orden indicado en la parte superior.
Luego de terminar con las 3 (tres) instalaciones reiniciamos.
Compilar e instalar manualmente el Kernel
Lo primero que haremos sera agregar nuestro usuario al grupo de trabajo src mediante el siguiente comando:
sudo adduser your_username src
Cierra la sesión e inicia nuevamente.
Ahora procederemos a instalar las librerias y paquetes necesarios para compilar el código fuente del kernel :
sudo apt-get install kernel-package build-essential libncurses5 libncurses5-dev
Accedemos al directorio src: cd /usr/src
Nos descargamos el archivo comprimido del kernel
sudo wget http://www.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/linux-2.6.39.4.tar.bz2
Lo descomprimimos
sudo tar jxvf linux-2.6.39.4.tar.bz2
Ingresamos al directorio donde se encuentran los archivos:
cd linux-2.6.39.4/
Hacemos una copia de nuestra configuración actual
sudo cp -vi /boot/config-`uname -r` .config
Configuramos el Kernel
sudo make menuconfig
Selecciona “Load an Alternate Configuration File” y elige el archivo .config despues cierra y guarda los cambios.
Finalmente compilamos e instalamos ( paciencia… )
sudo make localmodconfig
1 sudo make-kpkg clean
2 sudo cd
3 sudo dpkg -i *.deb
Por ultimo, reiniciamos el equipo
sudo shutdown -r now
Con esto ya tienes instalado el nuevo kernel v2.6.39, y no deberías tener ningún problema.
Comprobamos desde terminal con:
uname -r
ubuntu@ubuntu:~$ uname –r
2.6.39-020639rc4-generic
Según este análisis revela que en el último año, Ubuntu fue la distribución GNU/Linux mas popular, siguiéndola Mint, Fedora, Debian, OpenSuse y Arch entre otras….
Cabe aclarar que el análisis se basa en un promedio de visitas diarias a los enlaces de las distribuciones que figuran en DistroWatch.
Hace unas horas, ha sido lanzado Unity 3D 4.8.0 en Oneiric Ocelot y con él nos trae muchos y bonitos cambios.
Tras la actualización, lo primero que he notado ha sido la incorporación del botón Ubuntu Start en el lanzador y la desaparición del logo de Ubuntu en la esquina superior izquierda.
Al pulsar en el botón Ubuntu Start, se abre el Dash, nuevo y renovado, que toma ahora el tono del fondo que tienes en el escritorio:
Como pueden ver, en la parte inferior del Dash, tenemos ahora distintas opciones: Home, que sería la imágen anterior.
El siguiente icono pertenece a la Búsqueda de Aplicaciones:
A continuación se encuentra el simbolo de Archivos y carpetas:
Y por último la Búsqueda de Música:
Como pueden ver, aparte de ofrecernos Búsqueda refinada, al estar abierto el Dash, cubre el panel superior por completo.
El espacio que ocupaba el Logo de Ubuntu, sirve ahora para el Menú de la Aplicación:
Además de todo ésto, al abrir una aplicación en pantalla completa, aparece tan sólo el botón de cerrar..a lo que no le veo mucho sentido.
De momento esto son los cambios mas relevantes.
Cortesia de: http://novatillasku.com
De momento, a lo largo del desarrollo de Oneiric, se está usando el mismo instalador que en Natty Narwhal.
Dentro de poco deben incorporarse cambios, no sólo en el Slideshow, donde habrá que reemplazar la imagen de Gwibber, por su cambio de diseño, o cambiar Evolution por Thunderbird.
También en la parte de instalación vendrán cambios y uno de los que se está planteando en éste momento el ” Rediseño del Particionado Avanzado ” oséa, cuando tenemos otros sistemas instalados y queremos elegir donde colocar el que vamos a instalar.
El diseño se basa en unos gráficos verticales de “Antes” y “Después de” , con los detalles de la partición seleccionada junto a ellos, como pueden ver en la imagen:
Matthew Paul Thomas, explica todos los detalles del borrador en las listas de Ubuntu.
Conocí un nuevo Ubuntu Desktop Manager, Jason Warner en Linux.conf.au en Brisbane a principios de este año. Si bien tuvimos una buena charla sobre unity y el futuro de Ubuntu con una cerveza, es solo ahora que he llegado cerca a él formalmente para una entrevista para OMG! Ubuntu!
Originario de los EE.UU., Jason vive a las afueras de Adelaida- Australia con su esposa e hijos. Creció en la construcción de aplicaciones e infraestructuras de gran escala Web, Siempre ha sido un defensor de Linux, cuando tuvo la oportunidad de trabajar en Ubuntu opened up, sintió el llamado a trabajar en la distribución Linux más popular de todos los tiempos.
Cuando no está permanentemente conectado a un ordenador portátil, a Jason le gusta escribir, levantar pesas y practicar el ciclismo.
Seguimos con la entrevista:
¿Podría describir brevemente lo que haces en tu papel de Desktop Manager?
El Desktop Manager es la persona afortunada que maneja el equipo de escritorio dentro de Canonical. Este equipo (que no puedo nombrarlos a todos, aunque yo realmente quiero … ) Son las personas que echan todos los bits diferentes y juntos terminan siendo “Ubuntu”.
Mi papel, junto con los del equipo, es asegurarme de que cada seis meses salga la mejor versión que podemos de Ubuntu, esto supone un poco de promoción, orientación, Tenemos la única responsabilidad de ver cómo todo eventualmente se convertirá en Ubuntu. Trabajamos estrechamente aguas arriba, con los proyectos comunitarios, empresas y equipos internos de Canonical para asegurarnos de que todos se unirán.
Es un reto interesante y, a veces frustrante, pero siempre un trabajo gratificante.
Ser nuevo en Canonical [Jason comenzó a principios de este año], ¿cómo encontraste trabajo para una empresa que tiene una comunidad tan grande con voceros?
Empecé en la UDS-N en Orlando. Mi primer contacto con la comunidad fue con Mark [Shuttleworth, fundador de Ubuntu] en su Desktop Manager anunciando Unity!
Me encanta la comunidad y su pasión es increíble. Al igual que con cualquier base de gran cantidad de personas, las motivaciones serán diferentes, la gente y las ideas se enfrentarán. Pero esas son todas las cosas buenas y saludables que, siempre y cuando la gente se acerca con respeto, hacen de nuestro producto y de la comunidad mejor.
¿Has encontrado trabajar con una variedad de personas de todos los orígenes gratificante, o difícil?
Me encanta. El equipo de escritorio tiene gente de Inglaterra, Francia, Alemania, España, Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Canonical emplea a personas de 50 países diferentes. La comunidad de Ubuntu es aún más diversa.
Es evidente que el mayor desafío es la comunicación distribuida, pero incluso eso tiene sus beneficios. La mejor parte de mi día es cuando me despierto, la sincronización de ver todos los cambios realizados mientras estaba durmiendo. Es increíble verlo en acción.
El cambio a unity en Ubuntu 11.04 fue espectacular y llamó mucho la atención. ¿Cuánto ha afectado esta información o cambiar los planes de la versión 11,10 ? ¿Qué ha cambiado, y por qué?
Queremos escuchar sus opiniones, cualquier cosa para hacer de Ubuntu mejor , así que leeremos las sugerencias que vienen.
[Lo creas o no, muchos de los empleados de Canonical están activos con OMG! Ubuntu! los lectores.]
Creación de productos innovadores es un reto. Por un lado nos gustaría tener todos los comentarios y dar a la gente lo que quieren, y por el otro, están mirando hacia fuera durante varios años y tratando de ir al ritmo del mercado y la competencia. Se siente extraño hacerlo al aire libre. Si miramos hacia atrás en la historia, veríamos claramente que Unity ha superado al mercado en muchas áreas. Queremos seguir impulsando la informática de escritorio y sentimos que estamos en condiciones de hacer precisamente eso.
¿Qué tan difícil es mantener la coherencia y la cohesión de una experiencia de escritorio en un proyecto impulsado por la comunidad como Ubuntu, cuando tantas aplicaciones son de terceros, o diseñados para una shell de escritorio diferente?
Esta es la opinión personal de alguien que ha estado usando Linux Slackware 3.0, pero no veo ya la multitud de opciones disponibles como un obstáculo para la adopción masiva. Hay demasiados idiomas, juegos de herramientas y demás aspectos de la construcción de una aplicación de escritorio. Esto tiene muy pocos efectos netos negativos, la más obvia es la falta de consistencia en las aplicaciones. La menos evidente es que ahora es mucho más difícil para los nuevos desarrolladores a contribuir de manera significativa, hemos elevado el costo de la entrada un poquito más.
En cuanto a las aplicaciones por defecto en Natty tenemos Firefox, Evolution, LibreOffice, Banshee y Shotwell. Diferentes idiomas, juegos de herramientas de ventanas y entornos de ejecución. Añadir o quitar Skype, Chrmoium, Thunderbird, Inkscape y Gimp, es normal, nada es constante y no se ve igual. Tenemos un equipo de escritorio con esquizofrenia.
Necesitamos un fundamento absoluto de terceros, historia, desarrollador, incluyendo el lenguaje, el marco, documentación, embalaje, tutoriales y distribución de software. Estas son todas las cosas en las que Canonical es líder. Ubuntu ya es una plataforma de destino atractiva, y como esto aumenta con nuestra base de usuarios, las herramientas de terceros de desarrolladores se vuelven más críticas.
Esos son los retos buenos y que yo personalmente espero abordar.
Mark tiene una meta de 200 millones de usuarios de Ubuntu en cuatro años. Pensando en ese número, ¿Cómo es la gestión y las prioridades del cambio de escritorio de Ubuntu con 200 millones para satisfacer a los usuarios? ¿La comunidad es tan importante?
Todo se vuelve más importante. La calidad es más importante, el pulir los controladores de impresora, los X bugs, el número y calidad de aplicaciones de terceros. Todo.
El desafío será cómo nos adaptamos. Como hasta ahora dejarán de tener sentido como una afluencia de nuevos usuarios con una gran cantidad de hardware diferentes, de escritorio y las necesidades de aplicación, por no hablar de niveles muy diferentes de los técnicos experimentados.
¿Cuál crees que es el elemento clave del escritorio que tiene que ser 100% desde el principio a el fin de y no sólo atraer, sino satisfacer a los usuarios nuevos?
Nunca siento que nada es 100% correcto, y si usted se esfuerza por la perfección antes de soltar, vas a perder oportunidades.
Dicho esto, mi prioridad # 1 para Ubuntu es pulido y calidad. El mercado de masas tiene menos paciencia para los defectos que los primeros adoptantes. Los voceros, la comunidad se ha puesto al día con los años. Las personas de la comunidad tienden a estar dispuestos a profundizar en los problemas y buscar soluciones. Los adoptadores del mercado de masas no estarán dispuestos a hacer esto.
La gran cosa es el feedback de la comunidad, ellos muestran que se preocupan. No vamos a tener el mismo feedback de los apasionados del mercado de masas, ellos simplemente van a seguir adelante y no van usar nuestro producto.
¿Qué quejas tienes actualmente sobre el escritorio de Ubuntu cuando te sientas a usarlo?
Bug # 1 es interesante su legado. Personalmente me gustaría ver a un nuevo error objetivo de Apple. Microsoft puede tener el escritorio de la mayoría de cuota del mercado, pero han perdido el Mindshare y poco a poco (si no está ya) a convertirse en irrelevantes. No desde un punto de vista de los ingresos, sino que será capaz de aferrarse al modelo actual durante bastante tiempo debido a las empresas y los gobiernos. Por el contrario, han perdido el consumidor y los desarrolladores.
Sin embargo, si nos fijamos en Apple y la forma en que son, básicamente, dictando el ecosistema de la plataforma, nos damos cuenta de que esto presenta retos únicos para Ubuntu. Por un lado, iTunes es el reproductor musical estándar de facto ahora y no podemos obviar eso. Esto presenta desafíos.
Apple es un caso de estudio tomando el mercado. En 2002 Apple fue básicamente irrelevante. Introducir el iPod, la liberación del OS X (que fue terrible para la primera liberación, si alguien recuerda) y desarrolladores web y los desarrolladores de aplicaciones y de repente empiezan a apoderarse del mercado. Eso sí, el éxito de la noche fue de 10 años, tres veces cambiaron el juego con la innovación de sus productos (iPod, iPhone y IPAD) y una estrategia de plataforma despiadada más tarde.
Ubuntu está en condiciones de ser perjudicial para este mercado y seguir manteniendo la filosofía que hace que Linux sea único.
Así que, para responder a la pregunta, mis “quejas” de Ubuntu tienen menos que ver con Ubuntu o Unity y más que ver con problemas no chiflados, como la integración a otras plataformas. El día en que podamos conectar cualquier dispositivo y funcione es el día de un gran sonrisa.
Nuestro agradecimiento a Jason Warner