Bueno, esta es la forma más sencilla aunque existe esta guía bueno, a lo que vinimos:
Primero que nada, debemos iniciar la maquina desde un LiveCD de cualquier distro y teclear en consola:
[bash]sudo fdisk -l[/bash]
*NOTA* -l == guión ele minúscula
Para montar la partición:
[bash]sudo mount /dev/sda1 /mnt[/bash]
*NOTA* Sda1 es un ejemplo de la respuesta al aplicar el comando fdisk aunque “casi” siempre vamos a utilizar la sda1.
Luego de esto debemos hacer un grub-install para que instale los archivos del cargador de arranque GRUB 2 que están en la partición que fue montada anteriormente y los ubicará en la posición correcta del dispositivo que indiques.
[bash]sudo grub-install –root-directory=/mnt/ /dev/sda[/bash]
Luego de esto hacemos en consola un [bash]sudo reboot[/bash]
Al entrar actualizamos el menú grub2 con el comando
[bash]sudo update-grub[/bash]
[Fuente http://ubuntumexico.com/2010/04/como-arreglar-el-cargador-grub-2-en-ubuntu-10-04/]
ASCII Star Wars from David Hernandez on Vimeo.
Y así fue. Un evento con afluencia masiva. Con gente instalando software libre en sus computadoras, mucha gente preguntando a los voluntarios en las mesas técnicas. Con charlas orientadas al desarrollo de los estudiantes de la universidad. Con gente que vino en buses desde Cabimas y Machiques, por parte de la misión sucre para buscar más aprendizaje. Con gente de todos los perfiles unidos por un solo fin. Llevar software libre a nuevas personas.
.
Las charlas quizás fueron un poco subidas de nivel, pero hubo para todos los gustos, Desde como administrar servidores en universidades, como usar software libre en consejos comunales, como usar computadoras con los niños, como caminar y usar PHP, como apoyarse en desarrollos con la plataforma Mozilla. definitivamente un paso inicial que es muy orientado a desarrollo, y era lo que el ambiente solicitaba.
Para balancear cargas, ubicamos 3 videobeams para hacer demostraciones de desktops múltiples, Canaima, Mandriva, Arch Linux, Ubuntu, Debian con sus distintas aplicaciones. Las instalaciones se vieron concurridas y se instalo hasta slackware a petición de varias personas. Contamos con mirrors de debian, ubuntu, canaima, arch y fedora. Un gran esfuerzo técnico por parte de los voluntarios quienes llegaron a 20 en este año
Reencontrarnos como grupo en un evento después de tanto tiempo se sintió energizante. Mucha gente trabajo: José Diaz, Ricardo Urdaneta, Jorge Urdaneta (Betsabeth y bebe en camino), Angel Ramirez, Carlos Fox, Yunklin Perez, Cesar Sevilla, Gerardo Curiel, Armando Segnini, Osleidy Vozo. Los panas de Ubuntu Venezuela, Refresh Maracaibo y Warnet que siempre apoyan. Una gran familia que sigue creciendo. Sin embargo necesitamos más variedad.
El apoyo del sector privado en este evento demostro un interes que no sabíamos que podíamos explorar. El almuerzo para ponentes y voluntarios fue provisto por el restaurante de comida internacional “ABC”. los pendones y identificadores patrocinados por PINTURAS PINYTEX y todos los audiovisuales por la gente amable de CUBOX GRAPHIC SOLUTIONS. Vale constar que sí buscamos apoyo en CANTV para mostrar Canaimitas y demás. pero no fue posible para ellos quizás en otra oportunidad.
Si bien este FLISOL Maracaibo salio de emergente, su resultado muestra el gran trabajo realizado por los representates de la UNEFA núcleo Zulia por su apoyo incondicional (David García, Sujeiry Luzardo, Luis Castellano), los muchachos de VELUG Maracaibo, (nuevos y viejos) por demostrar que somos muchos más de los que pensábamos. El próximo año tenemos FLISOL en el Zulia y creemos que serán en múltiples puesto a que la gente del colectivo TELETRIUNFADOR ha prometido realizar en sus localidades para que así puedan encender nuevos focos de comunidad de software libre en sus ciudades. No es tarea fácil. pero definitivamente por aquí es que se empieza.
Las fotos en este post son cortesía de mi hermano de distinta madre, Gregory Aular Franco. pueden disfrutar la galería completa en el album picasa de velugmaracaibo
SocialBro Official Blog
Browse your Twitter community. Manage and analyze the people who you interact with in Twitter.
O lo que es igual:
Busca en tu comunidad Twitter. Gestiona y analiza a la gente que interactúa con quien interactuas en Twitter. (O algo así) Actualmente en la v0.1.4
Algo de información directamente de su blog:
“One week after our first release, 2000 of you have installed and actively tested SocialBro. A lot of ideas have been submited to our feedback page, thanks a lot for that and we hope that you continue sharing your social media needs with us.”
Muchos nos hemos encontrado en la necesidad de automatizar tareas en nuestros sistemas. Una de las cosas mas comunes suele ser crear Scripts y configurarlos para que se ejecuten cuando arranque nuestro sistema, colocando los mismos en /etc/init.d/ y creando los enlaces respectivos de acuerdo al runlevel en el que queremos que se ejecute etc…
Pero que pasa si por alguna razón cuando suspendemos nuestra maquina esta pierde cierta configuración o algo así, y necesitamos que ejecute un script determinado en el momento en que la abrimos y volvemos de la suspensión?
simplemente basta con colocar el Script con permisos de ejecución dentro del directorio /etc/pm/sleep.d/ !
Y listo!! ahora se ejecutarán nuestras instrucciones a penas abrimos nuestro Laptop.
Nota: Esta configuración es para Debian/Canaima
Llevo varios dias buscando una nueva ROM que instalarle a mi Huawei u8220, aparentemente no hay ninguna que sea mejor que el port de Cyanogenmod 6 hecho por Tom.G que sabemos que no es perfecta y cuyo manual de instalación está publicado aquí mismo en un post anterior.
Leyendo el foro oficial de este port encontré que un tal twrock realizo una actualización del port en donde le realizo una que otra mejora y publicó la actualización. Pueden encontrar la actualización y las instrucciones para la actualización aqui.
Yo la probé y aparentemente anda bastante bien, PERO me presentó un problema bastante grave en dos intentos que realice. El problema es que se colgaba y reiniciaba cada vez que intentaba instalar una app nueva desde el market, por lo que decidí dejar el teléfono con el port original que a pesar de sus detalles funciona bastante bien. Por cierto, nandroid backup/restore funciona excelente (clockwork recovery 2.5.0.4).
A pesar de mi intento fallido tenia mucho interés en instalar el paquete de actualización de Google Apps (gmail, youtube, gtalk, facebook …) que twrock publicó, por lo que procedí a instalarlo a ver que tal me funcionaba. hasta los momentos funciona perfecto.
Cabe destacar que este comprimido ademas de contener versiones mas actualizadas de las aplicaciones de Google, también tiene otros paquetes como Andexplorer, CPUnotify, WifiStatus, entre otros… Pueden revisar el comprimido antes de instalarlo.
Para descargarlo ve al siguiente link: –> gapps para cyanogenmod 6
Instrucciones de instalación:
1.- Colocar el comprimido en la Raiz de la tarjeta SD
2.- Reiniciar en modo Recovery
Nota: antes de instalar el comprimido, recomiento hacer un nandroid backup, siempre es util. nandroid –> backup
3.- Seleccionar “Install zip from sdcard”
4.- Seleccionar “Chose zip from sdcard”
5.- Seleccionar el comprimido “gapps-pulse-f0.3.3.zip”
6.- Seleccionar “Yes – Install gapps-pulse-f0.3.3.zip”
7.- Navegamos en el menú hacia atrás y Reiniciamos “reboot system now”
Listo.. Ya tenemos Las aplicaciones de google actualizadas y otras aplicaciones que si no nos gustan, podemos deinstalar sin problema.
Cualquier COMENTARIO vía twitter por favor
Mañana será el II Festival de Software Libre 2011 organizado por el SAPI.
Lugar y hora:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS
ARMADAS (UNEFA)
Jueves 17 de Marzo 2011
Entre la Av: la estancia y Av. Caracas , Con Calle Holanda
Frente al Edificio Banvenes (Cubo negro)
Chuao-Caracas.
Recuerde registrarse en la página web del SAPI: http://sapi.gob.ve/
Este es el cronograma del evento. Hay muchísimas charlas (guao) y algunas como las de la sala 4 son bastante avanzadas:
Este próximo Jueves 17/03/2011 se realizará el II Festival Software Libre 2011, evento organizado por el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI).
Este evento se realizará en la sede de la UNEFA en Chuao, Caracas, a partir de las 8:30 AM.
Habrá feria de instalación de Software Libre. Lleva tu computadora para que te instalen una distro. Habrá charlas básicas y avanzadas, incluyendo charlas de Bases de datos Postgres y probablemente Python. Habrá stands con demostraciones de las distintas tecnologías.
Lo más importante la entrada es libre y gratis. Se pueden registrar para recibir su certificado de asistencia.
II Festival Software Libre 2011 - SAPI