Si eres usuario de teléfonos BlackBerry mi primera recomendación es que consideres un equipo con Android, si este no te gusta, entonces prueba un iPhone (y le hace JB) pero si insistes en el BlackBerry siendo un usuario GNU/Linux, entonces es posible que la aplicación concluyente de este proyecto te interese. Hace algunas semanas atras, el amigo Israel, me notificó de su participación como diseñador del proyecto Linberry, por eso hoy te dejo más información acerca del mismo.
¿Que es LinBerry?LinBerry es la alternativa al Desktop Manager de RIM. Es un software desarrollado para GNU/Linux (principalmente distribuciones basadas en Ubuntu/Debian), cuya finalidad es brindarle la posibilidad de poder gestionar sus dispositivos BlackBerry.Hasta los momentos la empresa RIM ha decidido no hacer un Desktop Manager para GNU/Linux, lo cual es un contratiempo para todos aquellos usuarios que poseen algunos de los productos ofertados por esta compañía. El BlackBerry es un excelente teléfono, pero hasta ahora, los usuarios que usan GNU/Linux como sistema principal, no habían podido contar con una herramienta fácil, intuitiva y visual, para gestionar sus dispositivos.
Es por ello que muchos se han visto obligados a tener una partición con MS Windows en su ordenador, únicamente para ejecutar el Desktop Manager de Rim; LinBerry tiene como objetivo a mediano plazo ser una alternativa eficiente y completa a este software, para que de esta forma, Ud no tenga que depender de MS Windows.
LinBerry, se encuentra en estado Alfa, faltando muchos códigos y mejoras, para una versión final estable. Es por ello que el autor permite el uso de este software sin ninguna garantía y no se hace responsable por daños que el software pudiera causar a cualquier dispositivo o al propio ordenador. ¡Úselo bajo su propio riesgo!
¿Qué puede hacer con LinBerry?Este software ha sido diseñado para Ubuntu/Debian y derivados, pero se espera que funcione en otras distribuciones linux. Algunas de sus características se han basado en el trabajo e ideas del proyecto Barry, perteneciente a la empresa NetDirect (http://netdirect.ca)Linberry ha sido diseñado por Israel Marrero (PuntoAzul) y ha lanzado su primer alfa en Diciembre de 2010. El autor permite el uso de este software sin ninguna garantía, y no se hace responsable por daños que el software pudiera causar a cualquier dispositivo o PC.
Los Teques, 11 de Diciembre de 2010, Miranda Venezuela
La nueva versión del popular entorno de escritorio para distribuciones Linux, Gnome, ya tiene fecha de salida y ofrecerá a los usuarios y profesionales nuevas funcionalidades a nivel visual y de productividad.
“Simplemente bello”, así se vende Gnome en la nueva versión del nuevo entorno de escritorio para distribuciones Linux.
Gnome 3 llegará en abril, con un ligero retraso con respecto a lo previsto pero con muchas posibilidades de que llegue a tiempo para ser incluido en la próxima versión de Ubuntu, programada para esas fechas.
Según sus creadores, esta nueva revisión promete ser más elegante y fácil de usar, con una tipografía renovada y animaciones para diversos eventos. No obstante, lo más interesante llegará en el lado de la productividad, con algunas novedades como la Vista de Actividades, que ofrece una forma rápida de acceder a cualquiera de las ventanas activas en ese momento. Esta vista estará disponible tanto desde una de las esquinas del espacio de trabajo como a través de la tradicional tecla de Windows.
Para reducir el nivel de distracción que implicaba el sistema de notificaciones, ahora estos mensajes aparecerán de forma más sutil y permanecerán disponibles hasta que los usuarios puedan ocuparse de ellos si se da el caso. Además, se ha construido un módulo de mensajería incorporado directamente en el escritorio, por lo que no será necesario utilizar ventanas adicionales para comunicarse con el resto de usuarios.
Por otro lado, se ha rediseñado la configuración del sistema, mucho más intuitivo y accesible para que los usuarios puedan localizar rápidamente el elemento que desean configurar, incluso con la posibilidad de asignar imágenes provenientes de Flickr como fondo de escritorio.
Todas las novedades de Gnome 3 en http://gnome3.org
[Fuente]
Encuentro para conversar sobre los proyectos de Ubuntu y de las próximas actividades del Equipo Local Ubuntu Venezuela en la ciudad de Valencia.
DetallesCuando: sáb, 22 ene. 2011 11:00 – 12:00 UTC (+0000)
Donde: Parque Negra Hipólita in Valencia
Equipo(s) organizador(es): Ubuntu Venezuela Team
Evento global: The Ubuntu Hour
confirma tu asistencia aquí en la wiki o aquí en facebook!!
La hora Ubuntu se llevo a cabo con una asistencia sorprendente, en Maracaibo se han realizado 3 “Hora Ubuntu en las cuales hemos tenido una asistencia no tan concurrida como la de este día. El llamado que se realizó a través de los servicios que posee actualmente la comunidad local de Ubuntu Venezuela ha sido de gran ayuda, los asistente esperaron con ansias conocer sobre las actividades de nuestro LoCo Teams, los eventos que se realizarán para este año 2011 y por supuesto respuestas a inquietudes como por ejemplo: sobre las ventajas que ofrece el S.O. Ubuntu con respecto al S.O. Windows, entre otras.
Los asistentes se llevaron como obsequio por su participación Cd’s Originales de Ubuntu 10.10.
Las propuestas que surgieron en esta reunión fueron:
- Realizar una Jornada de Instalación en una Aldea Universitaria.
- Brindar apoyo como Comunidad a la Academia de Software Libre Zulia.
- Enlazar la Comunidad de Ubuntu Venezuela con la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), con el fin de realizar intercambios de saberes entre los alumnos, profesores y Directivos de dicha casa de estudio.
Para culminar esta pequeña nota, les doy las gracias a todas las personas que asistieron y espero verlos nuevamente en las próximas actividades del LoCo Teams.
Así que si estas en Maracaibo y quieres participar en esta reunión pues asiste
Cuando escuchas la palabra Linux, puede que te imagines programadores con barba escribiendo largas líneas de código en una pantalla negra. ¡Buenas noticias! Las cosas han cambiado.
Linux es un sistema operativo, una gran pieza de software que controla un computador. Es parecido a Microsoft Windows, pero completamente libre. El nombre correcto es GNU/Linux pero “Linux” se usa más.
Linux no es el producto de una sola compañía, es el resultado de la contribución de un gran número de compañías y grupos de personas. De hecho, el sistema GNU/Linux es un componente central, el cual se transforma en muchos productos diferentes: las llamadas distribuciones.
Las distribuciones cambian la apariencia y funcionamiento de Linux completamente. Las hay desde grandes sistemas completos totalmente equipados (respaldadas por compañías) hasta las más ligeras que entran en un llavero USB o funcionan en computadores viejos (usualmente desarrolladas por voluntarios).
Una distribución destacada, completa y fácil de usar para iniciarse en GNU/Linux es UBUNTU
GNU/Linux no es más difícil de usar que Windows, y tiene muchas más funcionalidades. Se tarda sólo unos minutos en familiarizarse con una distribución como Ubuntu o Fedora la cual viene con muchos programas instalados.
Si necesita software de calidad comercial para trabajar con documentos de negocios, Internet, conexión de redes, o trabajar con gráficos, está listo para que lo use. ¿Quiere aún más? Linux puede hacerlo: Existen muchos miles de programas que puede encontrar, instalar y desinstalar de una forma intuitiva y sencilla.
Sin embargo, no debería asumir que Linux es un clon de Windows. Para saber qué le espera al adentrarse en Linux, le sugerimos leer nuestra página relacionada con migrar a linux
La respuesta completaCuando obtiene una distribución de GNU/Linux, también obtiene la libertad para estudiarla, copiarla, cambiarla, y redistribuirla. Eso es lo que la hace realmente libre.
Muchas compañías desarrollan sus propios sistemas operativos basados en el sistema central GNU: Crean productos derivados sobre los cuales no tienen los derechos exclusivos. Entonces, ¿cómo funciona todo?
La mayoría de las empresas consiguen beneficios gracias al soporte técnico y otros servicios de pago relacionados con su distribución de GNU/Linux. Los clientes empresariales pagan por la garantía de actualizaciones de seguridad y asistencia, e incluso muchas veces entrenamiento y modificaciones al software para adecuarlo a sus necesidades.
Otras compañías, como HP e IBM, contribuyen con Linux porque lo preinstalan en los servidores que venden.
Una enorme comunidad participa en el desarrollo y mejora del software, disminuyendo los costos y mejorando la eficiencia.
Finalmente, las personas suelen obtener el software gratuitamente, mientras que los clientes empresariales suelen estar felices de pagar para un soporte más avanzado.
[Fuente]
Zorin OS es una distribución GNU/Linux basada de Ubuntu/Debian, pensada para usuarios que se inician en Linux. Con este fin ofrece la posibilidad de simular el aspecto de Windows XP o Windows 7 con un toque de ratón. Puede configurarse también como un escritorio Gnome clásico ya que se basa en este gestor de ventanas.
Existen varias versiones, unas gratuitas y otras de pago aunque su precio es bajo. Empecemos con las primeras. Zorin OS Core, disponible para arquitecturas de 32 y 64 bit. Zorin OS Lite, una versión aligerada x32 con escritorio LXDE y Zorin OS Educational, basada en Core de 32 bits y por tanto con gestor Gnome, con una selección de software orientada a la educación.
[Fuente]
Aunque se practicó durante casi 5 décadas, la pesca de arrastre era uno de los sistemas más dañinos para la explotación pesquera. Actualmente es ilegal, por lo que muchos ecologistas y amantes de la naturaleza tienen un triunfo que celebrar.
Recordar este evento.Para recordar este evento y que no las futuras generaciones no crean que todo siempre fue así como es hoy, creé un juego de computadora. Bueno, lo medio-creé, porque no lo he terminado.
El año pasado se hizo un concurso por parte del Ministerio de Educación para generar contenidos educativos. Me inscribí en el concurso, pero como el juego estaba realmente muy crudo, no lo presenté. Me hubiera gustado avanzar más en la programación del juego, pero realmente con el trabajo y los tigres que tengo que matar no tuve tiempo suficiente. Me dio pena ir a presentar eso incompleto.
Atrapa la arrastradora.Ese es el nombre del juego. Está hecho con Python y PyGame. No había tenido tiempo ni siquiera de publicarlo en algún lugar. Hoy por fin lo puse en Gitorious:
http://gitorious.org/atrapa-la-arrastradora/
Aún le falta mucho, pero si alguien lo prueba y cree que la idea es buena, acepto sugerencias.
Por las fechas que comencé a hacer el juego me compré una tableta digitalizadora (de esas que tienen un lápiz) para hacer los dibujos del juego. Es divertido. Lástima no tener más tiempo (y lástima que la bendita tableta no tenga drivers libres).
El juego está con licencia GPLv3. El contenido va con licencia Creative Commons BY-NC-SA. Solo falta completarlo.
=-=-=-=-=
Powered by Blogilo
Bueno, hay momentos en que necesitamos hacer un banner nuevo que si para el blog, o crear alguna imagen publicitaria y las fuentes tipográficas que tenemos instaladas en el sistema quizás no apliquen en lo que estamos creando pero, gracias a dios/superman existe http://www.dafont.com/ ok, existen más paginas de fuentes gratuitas pero creo que esta es la mejor
Unzip the files you have downloaded, then:
Ok, me explico:
En linux debemos ir a:
/home/Nuestro_Usuario_Luego, combinar las teclas Ctrl+H para ver las carpetas y los archivos ocultos debemos buscar la carpeta llamada
.fontssi no existe pues creamos la carpeta
Hice un pequeño pack de las fuentes que tengo instaladas (hasta el momento) pueden bajarlo desde aquí
Bueno, eso es todo por ahora.
Fue el 28 de Diciembre de 2004 cuando salió publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, el decreto presidencial 3390, donde se exhortaba a la administración pública nacional a hacer uso de forma prioritaria Software Libre.
Hoy seis años después y aún se continua “migrando”, el proceso migratorio se ha convertido en un esfuerzo titánico, constantemente se adquieren equipos nuevos en las instituciones que por falta de producción de VIT (Venezolana de Industrias Tecnológicas) terminan comprandolo a los grandes como IBM, HP, Dell entre otros. El verdadero problema de esto, es la insistencia de incluir en la negociación las licencias OEM del Sistema Operativo privativo, la cual muchos insisten en comprar, si en comprar, porque por el esfuerzo de algunos pocos, ya el paradigma de los grandes de la industria, ha cambiado, y prefieren vender ajustado a las condiciones de ventas de algunos clientes antes de perder una venta. El problema es ahora con los “jefes” quienes insisten en usar su viejo XP antes que cambiar y aprender. Yo respeto fielmente la libertad, en consecuencia todos somos libres de usar lo que queramos, pero si existe un lineamiento para el uso prioritario del Software Libre, entonces por que no alinearse en un bien común? Por intereses? Por ignorancia? Por querer mantener los viejos paradigmas? Siempre recuerdo aquel gerente de sistema de una institución de cuyo nombre no quiero acordarme, el día en que aplaudió una charla de sensibilización y al llegar a su oficina le pidió a soporte “…quitame esa Mi… E instalame mi XP de antes”.
Entonces, fue que la publicación en aquella Gaceta? era no mas que una broma del día de los inocentes y todos caímos redonditos? De haber sido así, debo agradecerlo infinitamente, pues ese decreto fue la razón final para adentrarme en este mudo del FLOSS, gracias a esto llegue a Linux después de muchos años de estar detrás de las VVentanas, hoy soy GNU/Linux User y Mac User. Disfruto un mundo mis sistemas operativos, uso lo mejor del Software Libre y lo mejor del Privativo. Siempre estables, compatibles y lleno de posibilidades de hacer muchas cosas. Entonces, porque si yo pude aprender, comprender y adoptar lo que para mi eran nuevas tecnologías, por que hay quienes no quieren o no pueden?.
Pero no crean pues que todo se limita a la administración pública, no, no, no, pues con el pasar de los años, muchas de las empresas privadas, se han percatado de las bondades, fortalezas y beneficios del Software Libre, por esta razón, hoy comienzan a reclutar personal calificado en esas áreas, buscando abaratar los exorbitantes costos que genera tener una plataforma privativa. Gastos por licencias para servidores, licencias por estaciones, licencias por usuarios, licencias por conexiones, licencias por ofimatica, licencia por
correo, licencia por mensajería instantánea, licencias por prácticamente todo.
Lo peor es que la mas económicas son las llamadas CAL (68 U.S$) que son por conexión de dispositivo, esto se traduce en, si usted hace una página web para su empresa donde reposa en CRM, tiene su equipo desktop, la laptop de la empresa, se conecta también desde su iPad y desde su smartphone entonces usted debe tener al menos una CAL para cada conexión por dispositivo, es decir 4 CAL por usted, ahora multipliquelo por un mínimo de 10 usuarios (suponiendo que es una micro empresa) son 40 CAL a 68 morlacos son 2.720 de los verdes que si te los “ganas” en CADIVI tendrás la suerte de encontrarlo a 4,30 lo que es una utopia que se convertiría en 11.696 de los bolivarianos meeesmos. Si sólo por tener las conexiones, nunca hablamos de los Sistemas Operativos de las estaciones y servidores, ni de motor de base de datos y mucho menos de los aplicativos como el CRM ni muchas cosas mas que se tendrían que pagar.
Ahora piense que el SENIAT cuenta con un aproximado de 2000 servidores en VVentanas 2K3. O PDVSA que mas de la mitad de su plataforma que es aproximadamente entre 30 a 50 veces mas grande que la de SENIAT sigue estando en sistemas privativos y ni hablar del monstruo de CANTV que venden equipos con Software Libre y aun a la fecha no cuentan con un Helpdesk de soporte a los clientes con Linux.
Finalmente me queda preguntarme, nos engañaron? Caímos por inocentes? Ha servido de algo esta migración u este decreto “chucuto” que finalmente no “logro sus objetivos”, por mi parte, si, en mi casa hace tiempo que no se ven las VVentanas, pero no por “revolución” ni por decreto, no por orden de “comandante” ni mucho menos por intereses y conveniencias, mas bien fue por convicción, por evidenciar que en el FLOSS hay un mundo de posibilidades, que debemos aprovecharlas, así pues llegue al mundo del Software Libre por CAUSALIDAD.
Pruebalo, intentalo y disfrutalo….
Ayer instalé Canaima en la computadora de mi Papá que desde hace un tiempo para acá me había manifestado su intención de empezar a migrar a la distro Nacional. Por ser un gran fanático de la música, tiene un repertorio bastante grande en su computadora, y desde hace tiempo tiene su tarjetica de sonido buena conectada a un sistema de sonido 5.1 para sacarle el mayor provecho y calidad al sonido.
En realidad la tarjeta es detectada sin problemas por el Sistema Operativo, veamos:
achavez@canaima:~$ lspci | grep audio
03:02.0 Multimedia audio controller: Creative Labs SB Audigy LS
Veamos el modulo del kernel correspondiente:
achavez@canaima:~$ lsmod | grep snd
snd_hda_intel 325720 0
snd_ca0106 27584 0
snd_ac97_codec 88452 1 snd_ca0106
snd_seq_dummy 2660 0
snd_seq_oss 24992 0
snd_pcm_oss 32800 0
snd_mixer_oss 12320 1 snd_pcm_oss
snd_seq_midi 5728 0
snd_pcm 62660 4 snd_hda_intel,snd_ca0106,snd_ac97_codec,snd_pcm_oss
snd_rawmidi 18496 2 snd_ca0106,snd_seq_midi
ac97_bus 1728 1 snd_ac97_codec
snd_seq_midi_event 6432 2 snd_seq_oss,snd_seq_midi
snd_seq 41456 6 snd_seq_dummy,snd_seq_oss,snd_seq_midi,snd_seq_midi_event
snd_timer 17800 2 snd_pcm,snd_seq
snd_seq_device 6380 5 snd_seq_dummy,snd_seq_oss,snd_seq_midi,snd_rawmidi,snd_seq
snd 45636 11 snd_hda_intel,snd_ca0106,snd_ac97_codec,snd_seq_oss,snd_pcm_oss,snd_mixer_oss,snd_pcm,snd_rawmidi,snd_seq,snd_timer,snd_seq_device
soundcore 6368 1 snd
snd_page_alloc 7816 3 snd_hda_intel,snd_ca0106,snd_pcm
Ejecutando alsaconf podemos reconfigurar y hacer que el sistema proporcione el sonido a través de la Audigy en lugar de hacerlo por la integrada.
Luego lo único raro que se me presentó fue que luego de que reiniciaba, no quedaba la audigy como tarjeta de sonido por defecto, volvía a agarrar la integrada, por lo tanto edité el archivo /etc/modprobe.d/sound y lo puse de la siguiente manera:
options snd-ca0106 index=0
alias snd-card-1 snd-hda-intel
options snd-hda-intel index=1
options snd cards_limit=2
Listo! Ahora tengo la Sound Blaster Audigy SE por defecto en la PC.