Me pasó hace poco que en el entorno de escritorio Gnome, tenía el teclado bien configurado, pero me di cuenta que cuanto me iba a las tty (Crtl+Alt+F1…) se me cambiaba el mapa y de verdad que molesta bastante no encontrar los símbolos donde uno espera que estén. Para configurar el mapa del teclado en Debian simplemete reconfiguramos el paquete console-data de la siguiente manera:
como root
# dpkg-reconfigure console-data
Y listo, nos permitirá seleccionar el mapa de teclado adecuado.
Saludos,
Les escribo por que he publicado una app en django que usabamos en la oficina para jugar con las api’s de twitter, hemos agregado publicaciones a identi.ca y ahora queremos llevarlo a una app web usando el poder de django. Esta app no esta lista para produccion pero pueden hecharla a andar en 10 pasos. Es una nota tener tu propio HOOTSUITE .
Esta aplicación web es ideal para aquellas actualizaciones de estatus que son informativas y programadas. De hecho es lo unico que funciona por ahora. Les invito a que se unan al desarrollo de lo que sería una app web para publicaciones desatendidas a todas las redes sociales. Por que no tenemos “rial” pa pagar hootsuite y las demas. XD. No mentiras. Por que necesitamos saber que esta de tras de el código en la nube .
Por ahora no les garantizo funcionamiento 100% todas las veces, tampoco un código bonito y seguro, para allá vamos. yo lo he venido usando desde Noviembre y es bastante al reloj con las publicaciones. ahora si hay unos errores de Json de vez en vez con identi.ca. solo asegurence de no publicar lo mismo dos veces en menos de 5 minutos .
todo esta bien detallado en el repositorio git que prepare para esta app. También mantendré un repositorio bzr para aquellos que si lo usamos a diario pero no he publicado todavía.
Sírvanse a jugar y contribuir con este proyecto.
http://gitorious.org/tuno/tuno
reunión inicial de desarrollo, #tuno en freenode miercoles 16 de marzo, 19:30 UTC
Un abrazo a todos
Traduzco un anuncio que llena de tranquilidad:
Tras el reciente anuncio de Nokia sobre su futura estrategia de desarrollo de teléfonos inteligente, KDE ha recibido un montón de preguntas. Muchas de estas preguntas se han relacionado con el futuro del compromiso de KDE y el compromiso que tiene con el framework Qt. En esta declaración se establece lo que vemos como un futuro brillante para Qt y el software de KDE.
QtElegimos Qt en 1996, ya que ofrecían el mejor framework de desarrollo de software. Hoy en día, todavía lo hace. Durante los últimos quince años, KDE ha trabajado para asegurar que Qt estará disponible siempre, lo que llevó a la creación de acuerdos como el que sustenta la KDE Free Qt Fundation . El futuro de Qt se ha reforzado en los últimos años por las decisiones de Nokia de liberarlo bajo la licencia LGPL y comenzar el proceso de dar a la comunidad una mayor influencia a través de Gobierno Abierto . Estamos trabajando con nuestros socios para acelerar este proceso y hacer que Gobierno Abierto sea una realidad. Mientras tanto, acogemos con satisfacción el compromiso continuo de Nokia con Qt, así como su continuo apoyo de KDE, como un patrón y como patrocinador de nuestra conferencia anual.
KDEHoy en día, KDE enfrenta a nuevos retos y oportunidades. de escritorio y computadoras portátiles tradicionales ya no son el único medio para que los usuarios puedan trabajar con documentos, entretenerse e interactuar socialmente. Innovaciones tales como netbooks, tabletas y los teléfonos inteligentes cada vez más capaces han cambiado el uso del ordenador, la introducción de nuevos factores de forma y nuevos casos de uso. Por primera vez desde KDE se fundó, tenemos la oportunidad de dar forma a la naturaleza del uso de la computadora, en lugar de competir con los paradigmas informáticos establecidos.
Nuestro marco de plasma nos pone en una posición sólida para desarrollar interfaces de usuario innovadoras y hermosas para los teléfonos inteligentes, en los sistemas a bordo de vehículos, computadoras de escritorio, computadoras portátiles, centros multimedia para el hogar y mucho más. Pocos, si es que hay alguno, de nuestros competidores tienen un framework y interfaz de usuario que es tan portátil, atractiva y fácil de desarrollar con la nuestra. En el corazón de plasma y la portabilidad de nuestras aplicaciones es Qt. El código desarrollado para una plataforma puede correr con cambios mínimos en las plataformas de legado, como Microsoft Windows y Mac OS X y, sobre todo, en Linux y otras plataformas libres que puede escalar desde el dispositivo de mano hasta equipos poderosos de escritorio. Las innovaciones recientes en Qt, como Qt quick, hace más fácil que nunca para los diseñadores y desarrolladores a convertir sus ideas en aplicaciones y ofrecer a los usuarios. KDE está apenas comenzando a aprovechar estas nuevas oportunidades.
El futuroQt sigue siendo la base multiplataforma sólida de todo lo que hacemos. Combinado con las tecnologías de KDE, creemos que Qt es el framework más atractivo para la plataforma de desarrollo de software multiplataforma. Nunca ha habido un mejor momento para dar forma al futuro de la informática. Únete a nosotros y hacer que el futuro de un futuro que es libre.
Qué significaba Internet para las personas a principios de los años 90??
Tomado de: http://muycomputer.com/
Hoy me preguntó mi esposa que si existe una aplicaciones para la gestión de Weblogs, nunca me había llamado la atención ya que mis notas son publicados directamente desde la web, pero como tecnólogo al fin se prendió la gran curiosidad de saber que aplicaciones existen y que tales son. Hasta los momentos solo he instalado QTM una aplicaciones por supuesto Open Sources que hace este maravilloso trabajo.
Desde este cliente podemos conectarnos a WordPress.com, TypePad, SquareSpace, Movable Type, WordPress (sin el .com), Drupal y Textpattern.
La sincronización con WordPress fue un poco ladillosa por que no entendía los parámetros básico, pero no está demás explicar como se haría cuando se tiene una cuenta de wordpress.com:
1.- Name: Tu nombre
2.- Hosteg blog type: Los servicios que soporta tal aplicación.
3.- URI (Opcional): En caso de que tengas un dominio asociado.
4.- Server: la dirección del blog
5.- Location: La localización del archivo XML-RPC para establecer comunicación con los servicios en este caso de wordpress.
6.- Port: Si usas un blog con puerto diferente al 80 desde notificarlo acá.
7.- Login Name: Tu seudónimo en la cual te logueas cuando editas tus notas.
8.- Password: Tu contraseña
10.- y las opciones extras.
Así que si quieren tener mayor información sobre la aplicación solo visiten http://qtm.blogistan.co.uk.
Uno de los problemas mas grandes de la comunidad de Software Libre y/o Código Abierto en Maracaibo es lo poco que compartimos conocimiento. Ayer en mi transmisión sabatina comentaba que tecnología el maracucho moderno pocas veces se va de pana y te enseña algo. Mantener el secreto de como funciona el Software Libre y/o Código Abierto no necesariamente hace que el proceso avance.
Si bien documentar no parece divertido, entretenido, importante, es la manera por la cual podemos compartir nuestras experiencias piensen en la cantidad de gente que se ve beneficiada por esto. Documentación es la clave del éxito para la adopción de distribuciones como canaima, fedora, ubuntu, debian, arch, mandriva, gentoo. Sin documentación estamos a ciegas.
Documentar es quizás la forma más accesible de empezar a participar en el proyecto de tu preferencia y aprender en el proceso. Revisar documentación vieja y saber si funciona o no con la ultima versión de tu distro o si la aplicación X que usas tiene sus truquitos para hacerla funcionar bien. La documentación actualizada es siempre apreciada por los desarrolladores y es una contribución tan valiosa como hechar código.
Documentar puede ser algo informal como; poner en tu blog una receta de como hacer funcionar hardware especifico o algo más oficial como ayudar en el equipo de documentación de un proyecto y publicar en el WIKI del mismo. Lo importante es simplemente hacer el trabajo.
Exhalto a todos a que una vez al mes al menos, agreguen documentación al proyecto que más apoyen. Pueden documentar sobre lo que les parezca importante, publiquemos y que participemos en el desarrollo de contenido que pueda ser de beneficio para la comunidad. Esto motivará a que la gente lea, aprenda y se eduque.
En mi próximo post hablare sobre compartir código… (cosa que es rara en Maracaibo)
Ya e mi anterior post indicaba con un poco de sátira el estado actual de la cultura de los residentes de nuestra Maracaibo. Ahora voy a dedicar plasmar mi análisis desde mi punto de vista personal con respecto a el software libre y código abierto en esta ciudad.
En Maracaibo se considera el software Libre como un concepto “romántico”, “filosófico” e inaplicable. Es mi lucha diaria con mis amigos y familia convencerlos de que no es así. Soy blanco de criticas duras por parte de mi comunidad por usar 99% software libre y por decir Open Source. El apoyo a la tecnología es NULO en esta ciudad fijense la cantidad de eventos de tecnología que han habido en Maracaibo. El sector gobierno es opositor por oficio y para más la frase “Software Libre” no significa mucho ni en lugares donde moralmente un decreto presidencial debería ser moralmente suficiente y no esperar a la ley. De los que iniciaron el movimiento en esta ciudad ya no quedan sino 2 (dos), los demás se han ido a otros países o ciudades o simplemente son como los cometas, aparecen cuando andan brillando. Pero aun así hemos sobrevivido y estamos aquí y visto a la situación actual, tenemos que responder mas responsablemente y ser una comunidad.
En Maracaibo no se ve el software libre como algo más que una utopía. Si hay ejemplos de casos de éxitos pero no son tan resaltados. Vivimos donde universidades tienen campus agreements con Microsoft y casi que te gradúan como usuario de productos de desarrollo que tu empleador no va a comprar. Donde los trabajos como programador piden como requisito que sepas “Visual” y hayas terminado tu cursillo de CISCO (hardware que ya o se consigue en Maracaibo BTW), Donde montar un servidores con productos propietarios que no va mas allá de un servidor de correo y un sistema de archivos en red con control de usuarios (Active directory) por que es lo que “todo el mundo usa”, imaginen todas las oportunidades que tenemos. Las universidades tienen un problema difícil, innovar y llevar una educación integral/abierta/universal o adaptarse a la realidad y enseñar software propietario que cree profesionales adiestrados a apretar un botón que pueda “alivar” los problemas de las “PyME” en Maracaibo.
Siempre he sido calificado de “izquierdista” y en verdad no me molesta el termino, soy una persona que me gusta ser transparente en mis relaciones, mis diligencias y mis trabajos. Me gusta compartir pero nunca depender ni mucho menos que se amarren a mi con cosas que los demás pueden hacer por si mismos. Siento que es la clave de mi éxito con mis clientes en mi empresa. Tengo muy buen récord haciendo que mis familiares y amigos adopten mis sugerencias”izquierdistas” en materia de tecnología. Mi esposa es quizás quien mas puede dar fé de esto (y no necesariamente por ser mi esposa ). Se me hace fácil hablar y transmitir las bondades del software libre y/o Código Abierto y todo sin usar un tono grosero, autoritario e intimidante. Nunca impongo mi forma de hacer las cosas, me adapto lo mas que pueda y logro que los demás hagan lo mismo. Pero el ataque de la tecnología propietaria (o privativa como les decimos algunos) es implacable. Yo se manejar las presiones sociales causadas por las tendencias de uso de software propietario. “Hay tu no usas windows / MS Office 6000 ultra-hyper-uff?”; “Ajam” y sonrío frente a la cara de asombro , duda y hasta discriminación por no ser como los demás. En un día más bonito recibo una pregunta de mi hija “Papa, quien hizo a Ubuntu”, y eso desencadena una respuesta larga.
Siempre me han considerado un ajeno en la comunidad de software libre en mi país, Mucho tiene que ver con lo fragmentado que estamos producto de discusiones de distros, que si GNU va primero, y chismes de vecindad. Pero los que me conocen saben que si algo esta a mi alcance por el beneficio de todos lo hago, indistintamente de a quien ayude. No voy a decir un hermanito de la caridad. Soy defensor del Software Libre y/o Código Abierto. Y eso “le espicha una teta” a más de uno.
Para muchos Eric Raymond con “ La Catedral y el Bazar” tuvo efecto suficiente solo para hacer que Netscape Liberara su código y se fundara la fundación Mozilla, la cual a su vez acabó con la carrera de un solo caballo en el mercado de los navegadores de internet. “El Fenix alzo vuelo nuevamente”. La referencia en el Manifesto Mozilla es clara, Código Abierto, y hay quienes no simpatizan con Mozilla pero su aporte para el movimiento de SlyCA es invaluable.
Mammon se durmió. Y la bestia renació, propagándose por toda la Tierra, y sus seguidores fueron legión. Y proclamaron los nuevos tiempos y sacrificaron cosechas con fuego, con la astucia de los zorros. Y construyeron un nuevo mundo a su propia imagen como prometían las palabras sagradas, y la palabra de la bestia y sus crías. Mammon se despertó, y súbitamente no era más que un rezagado.
de El libro de Mozilla, 11:9
(10ª edición)
Pero a pesar de esto hay quienes se ofenden si digo Código Abierto. Una reflexión.
También uso Ubuntu, que no es software libre como manda e Proyecto GNU, pero somos un proyecto con corazón , ovarios y cojones libres y de código abierto, vamos a resolver un El bug #1 más temprano que tarde. Desde aquí se me enseño a respetar y a contribuir con proyectos que nos beneficien como Debian, GNOME, KDE y mis contribuciones son modestas, pero visibles.
La tecnología en Maracaibo se reduce a celulares y una tienda mac, de lo demás estamos super estancados. No ha innovación significativa. No hay eventos de tecnología de cualquier tipo donde la gente pueda compartir. No hay inversión por parte del sector publico ni mucho menos el privado y los estímulos son meramente políticos y no vinculantes. El decreto presidencial #3390 es estéril aquí. Las universidades con pensums fosilizados y donde los que se gradúan y brillan en verdad es por que han visto que “No todo lo que dice el profesor es verdad”. Maracaibo es un lugar donde a la monarquía gubernamental (gobernador y alcaldesa) hacen todo en contra de lo que haga Chavez solo para hacerlo arrechar. No importa si esas Intel Magallanes apodadas por cariño “Canaimitas” les podían dar un aire de respiro tecnológico a los niños de las esta ciudad. ¿ Como podemos ayudar a que esas 23.000 “Canaimitas” vuelvan a Maracaibo? Dios sabe. Sr gobernador si no le gustaba el software, en el buen espíritu del software libre, “Se aceptan parches”. Pese a los esfuerzos del gobernador, se han entregado un importante numero de canaimitas en el Zulia, no en Maracaibo.
Ahora con que moral pueden los que sí consideran un decreto presidencial como e #3390 como palabra sagrada criticar a el gobernador, Ellos tampoco migran. La ultima vez que me asome tampoco hacen algo en pro de la tan anhelada “soberanía tecnológica”. Los puedo llevar para empresas mixtas donde todavía a 7 años del decreto, compran licencias de antivirus. Estuve en un cooperativa de tecnología y los trabajos no abundaban y la burocracia para poder entrar era “Asfixiante”. Solo lugares como FUNDACITE ZULIA merecen reconocimiento por el apoyo al movimiento LSyCA, una academia de software libre reactivada y activa muy a pesar de las adversidades, a la cual agradezco puesto a que me dio trabajo cuando mas lo necesite. Los demás entes obedecen a regañadientes y bajo presión.
La comunidad local es MUY disfuncional, y es algo que tristemente se dice con orgullo. Las personalidades de los que somos dolientes de esta comunidad en Maracaibo son muy distintas y respetamos nuestras acciones más que nada. Hasta hace un mes no estábamos listos para asumir un rol más activo y quizás los avances del software propietario en nuestra región son gracias a nuestro “Retiro espiritual” o por que el negro se pone EMO como dice “EL JAVA”. Pero no duden que las ganas están mas vivas que nunca. No somos más que un puñado de dolientes y un bojote de gente ocupada con la vida que aparecen cuando pueden. Pero en el caos hay orden. Ya hay ganas de hacer algo serio y bien parado. Tenemos cédula, carnet estudiantil, rif, carta medica y tributos municipales, Somos FUNDACION VELUG MARACAIBO y Vamos con todo, Prueba de esto es asumir la dirección del FLISOL Maracaibo después de 2 años de intentos fallidos por una delegación sin apoyo de nuestra comunidad.
Esta comunidad no es bien vista por algunos voceros de la comunidad del software libre en Venezuela y en especial los del proyecto GNU de Venezuela, pero aquí estamos y los que nos conocen de verdad saben donde esta nuestro corazón y nuestro valor verdadero. Somos los mal vestidos por que “papa gobierno no nos da pa come”. Pero igual trabajamos poniendo código en sus computadoras y contribuyendo con el movimiento SlyCA. Si alguien de mi comunidad en Maracaibo esta leyendo esto y no esta pendiente de la lista, “Mijo pilas que te necesitamos.” si alguien que apoya el Software Libre y tiene riñas personales conmigo o alguien del grupo, tiene que activarse, tragarse ese orgullo, sin tribalismo y pensar en que no hay un mejor momento para ser parte de esta comunidad de Software Libre que ahora. Alguien le hecho gasolina a el fogón y nos toca cocinar. El Software Libre en Maracaibo nos necesita.
Si sientes la necesidad de ayudar el Software Libre en Maracaibo ayunados a redactar “la Carta Abierta Zulia” donde exponemos la problemática de software privativo en las escuelas publicas de estado Zulia.
¿Cuales son sus comentarios en mis divagaciones de hoy
Quisiera expresarles mi infinita indignación con o referente a la noticia que anuncia el inicio del “Adiestramiento” por parte de microsoft y la gobernación de Zulia en escuelas publcas del estado y esto es quizás consecuencia del dicho “Camarón que se duerme”. La verdad es que Maracaibo es una ciudad muy atípica y llena de contradicciones. Maracaibo no es un buen lugar para ser entusiasta de algo distinto a lo establecido. Aveces llego a pensar que Maracabo es tierra del conformismo. No quiero reprocharle a la comunidad local por no promover lo suficiente, todos intentamos duro pero la situación es más dura (entrare en detalle en otro post). Les dejo mis impresiones sobre El maracucho moderno y como sufrimos los marabinos de antaño que aun vivimos en esta ciudad.
El “Maracucho Moderno” vs El “Marabino de Antaño”:Maracaibo fue una ciudad construida por gente que siempre desafiaba lo establecido. Maracaibo es cuna de grandes pensadores, filósofos y científicos reconocidos, ese legado quizás sea lo único que me hace sentir “marabino”. Poco de eso queda hoy en día. Hoy solo vemos como el revanchismo, las mafias y el marabino poco civilizado, burlón y lleno de viveza (Maracucho Moderno) dominan la tierra de Rafael Urdaneta y la chinita. Pocos quedamos los que somos gentiles y queremos servirle a nuestra comunidad (Marabino de Antaño). Esto es fácil de comprobar, con solo observar el comportamiento en la cola de un banco o en la forma en que el Maracucho moderno maneja por las calles de Maracaibo.
El maracucho moderno no es regionalista:El maracucho moderno se rompe la franela por Maracaibo, las aguilas del zulia y la chinita, Pero la realidad es distinta, los artistas Zulianos tienen que hacer de tripas corazones en el interior de país o hasta internacionalmente para lograr éxito. En el zulia no hay apoyo a las iniciativas locales. Vean los carteles de la feria de la chinita y apreciaran pues como a regañadientes encontraran músicos Zulianos. llevare esta analogía a la tecnología en breve. Todo lo que un marabino de antaño logre en Maracaibo sera por que su talento es innegable muy a pesar de la diferencia de cultura.
El maracucho Moderno no le interesa aprender, el paga para que se lo entreguen hecho:La pereza es fácil de evidenciar. si esta en las posibilidades económicas, optan por un camino de facilismo frente a los retos que nos permiten crecer; Pagan por la tesis, Pagan por cupos universtarios, Pagan por gestores que les saquen e pasaporte/cedulas/cartas medicas/inscripción militar/. Todo con tal y no tengan que hacer ni una cola y siempre y cuando el bolsillo lo permita. ¿Que le va a interesar el Software Libre al Marabino Moderno?
El maracucho Moderno ve la tecnología como moda:El maracucho moderno no usa tecnología por que le brinda acceso o por que le permite ser eficiente. El maracucho moderno usa tecnología por que es moda. Esto es fácil de evidenciar con el numero de telefonos inteligentes en las calles de Maracaibo. No importa si el teléfono es una porquería, el Maracucho moderno lo tiene por que es chick y le da estatus social. Si vamos a las empresas pocas emplean tecnologías que las conviertan en empresas 2.0. Muchas de ellas usan software que tiene más de 10 años. Mucho del software que emplean es propietario y en casos hasta pirata.
El maracucho Moderno y el Software Libre:Cuando mucho un maracucho moderno va a un Congreso de Software Libre, Festival de instalación, reunión de tecnología, se come el refrigerio, se cala el “blablabla”, se lleva el cd “gratis”, tiene un certificado y dice que sabe de “Software Libre” por que es gratis.
El Maracucho Moderno es programador oportunista:Programar no es el fuerte de muchos maracuchos, les gusta usar software. Pero si encontraremos un maracucho moderno o dos que solo programen lo suficiente para rascarse la espalda con 1 (Un) lenguaje y solo hasta ahí. Su código esta muy engavetado y probablemente hecho con software propietario como herramientas y muy desfasadas. Frases como “Sistema de control de versiones”, “Metodología de desarrollo”, “Desarollo multiplataforma”, “Desarrollo distribuido” no computan en el cerebro de un maracucho moderno. Sí mencione que era un solo lenguaje de programación No hay humanidad en su acción de programar.
Sobre el Marabino de Antaño:El marabino de antaño como, ya les mencione, esta personificado en personalidades como Rafael María Baralt, Humberto Fernandez Morán. El espíritu de estas personas nos contagia a algunos Marabinos y nos convertimos en promotores de cambio, transparentes en nuestras actividades, Siempre buscando enseñar y aprender de quienes nos acompañan, Nos gusta organizar eventos para difundir y congregarnos para disfrutar. Estamos en un momento donde somos gobernados por el Maracucho Moderno, quienes no creen en el aprendizaje abierto, libre y universal. Pero somos fuertes y determinados y se que seremos más otra vez y traeremos el gentilicio que nos caracterizo en algún momento.
Y si me lees desde Maracaibo, ¿Eres un maracucho moderno o un marabino de antaño?
Despues de 4 años de trabajo social realizado por una escuela en Maracaibo. Los niños del hogar “Nido Alegre” ahora tienen un espacio que esta siendo acondicionado para convertirse en un laboratorio de computación. Hace ya casi 4 años los muchachos de velug-maracaibo y yo iniciamos nuestra contribución enseñandoles las bondades de implementar Software Libre y Código abierto instalando en equipos de muy modesto desempeño (equipos desde Pentium con 90 megas de ram).
Bajo la supervisión de la profesora Padmini Sankaran, Los estudiantes del bachillerato se ha napropiado de este proyecto y han logrado instalar ubuntu particularmente en 2 equipos y estan tratando de instalar en 4 equipos mas que vienen en camino. Yo ofrecí donar un equipo más que funcione como servidor central, con un repositorio de software local. la idea principal es poder instalar todos los equipos con edubuntu vía LTSP.
Como nota, la profesora me comentó que se realizo una solicitud de maquinas Canaimitas pero se les fue negada por parte del ejecutivo regional, indicando que habían sido devueltas al gobierno nacional. Intereses políticos van primero que el aprendizaje de estos niños.
Obviamente necesitamos más hardware para el server pero para arrancar, algo es algo. Les dejo con las fotos de mi mas reciente visita.
Hemos recibido la invitación nuevamente para participar en el programa radial de tecnología “Estamos en Linea” considerando que nuestra invitación inicial fue cancelada por Cadena Nacional el 4 de febrero.
Estaré participando en el programa radial “Estamos en Línea“. La participación pretende presentar Linux y el movimiento de Software Libre y de código abierto y el estado actual en nuestra ciudad. Este programa se presenta en la señal de Clásicos 100.5 FM a las 7:30pm y pueden escuchar el streaming web del programa en http://fmclasicos.com
Pueden comunicarse con el equipo del programa vía su cuenta de twitter del programa @estamosenlinea, preferiblemente durante el programa y con preguntas para puntualizar.
Contamos con tu participación
Después de un largo rato sin hacer un Open LAN en Maracaibo. El LUG retomo riendas y celebramos lograr nuestra fundación. Entre los asistentes contamos con David García, Jorge Luis Zambrano y su novia Dayana, Gregory Aular, Cesar Sevilla, Irais Mejías, Rosana Gonzalez, Carlos Fox y su Esposa Carla y su bebe, y tuvimos invitados Alejandra Alaña, Ricardo Urdaneta. Via streaming contamos con la participación de Leandro Gomez (nicaragua), Enmanuel Llanos (desde el llano). JulioH y ByMarshall desde trujillo y uokesita desde Maracaibo.
Fuimos a comer nuestras acostumbradas hamburguesas callejeras y disfrutamos de un rato en familia en todo el sentido de la palabra. Tanto así que denominamos este OLAN… BABYLAN (con la participación de Carlita, Santiago y Cesar David).
Yo tuve la dicha de instalar Kubuntu en la computadora de una gran amiga como es Alejandra Alaña. Tuve algunos problemas para poder hacer andar su red inalabrica dado a que su tarjeta de red con cable estaba dañada. Kubuntu incluye b43-fwcutter en el live cd (ver /pool/main/b) y despues de eso en otro equipo me descargue el firmware propiamente (ver post completo por rokkox), los extraje y encendi el modulo b43. Luego actualice he instale las aplicaciones que ella más usaba en linux y montar su partición con sus archivos de su otro sistema operativo. Ella esta contenta y quiere aprender. Ella entiende que puede usar los dos sistemas siendo Linux el que opere por defecto.
Ricardo Urdaneta quedo super complacido con la experiencia que se comparte en un Olan, la gente habla casi el mismo idioma. esta interacción nos energiza a todos y nos indica que el camino esta abierto a quien busque apoyo en este grupo de usuarios L inux.
Tuvimos streaming con comentarios de David García, Cesar Sevilla y Gregory Aular Franco, aparte de las anécdotas personales entre los temas comentados:
y mucho más. Esperamos realizar uno nuevo el próximo mes y se estima que sea en casa de Carlos Fox. Esten pendientes por los eventos en la página de VELUG Maracaibo. Pueden ver las fotos en mi álbum picasa
La versión final estable de Debian 6.0 acaba de llegar al mercado tras dos largos años de desarrollo. Debian es la madre de muchas distribuciones y si bien no está tan actualizada como sus hijas sí que es claro ejemplo de estabilidad.
La versión 6.0 es conocida como Squeeze y ofrece uno de los mayores soportes multiplataforma existentes, pudiendo trabajar en sistemas x86, ARM, 32 y 64 bits, MIPS y una larga lista de plataformas hardware.
Nuestros compañeros de MuyComputer han realizado una descripción notable de las características de la nueva versión distribución universal.
Y desde aquí queremos destacar la lista de paquetes:
Además de la renovada web Debian.org desde donde podréis conseguir las imágenes de esta nueva versión.
Fuente: muylinux
Bueno, hace unos días un amigo migro a ubuntu 10.10 y pues todo bien hasta que ayer (02/02/2011) me dice que tiene un error y es el siguiente:
[text]Imposible obtener http://ve.archive.ubuntu.com/ubuntu/dists/maverick/main/source/Sources.gz
La suma hash difiere
Algunos archivos de índice no se han podido descargar, se han ignorado,
o se ha utilizado unos antiguos en su lugar[/text]
Y bueno, he podido entrar a http://ve.archive.ubuntu.com/ubuntu/dists/maverick/main/source/Sources.gz y baja el binario que debería bajar al momento de actualizar el repo pero el gestor de actualizaciones no lo reconoce… Según, dice que compruebe su conexión a internet y el pana tiene aba 1536 U___U”
Espero sus comentarios
Desde hace algún tiempo vengo echandole el ojo a un proyecto que me ha llamado mucho la atención, de hecho tanto que he querido involucrarme en el mismo a fin de paquetizarlo para Ubuntu. Lamentablemente el tiempo no ha sido mi aliado, es por ello que aprovecho de invitar a todo aquel que quiera, pueda y sepa a participar con este excelente trabajo.
El proyecto Archipel en un orquestador que se aprovecha de las librerias de virtualización Libvirt y de XMPP, para conectarse con equipos virtualizadores permitiendonos de una forma fácil y via Web, el administrar nuestras maquinas virtuales.
En la página del proyecto, encontramos que:
Todo es sobre el tiempo realUna de las cosas más importantes sobre Archipel es su trabajo en tiempo real. Cada evento se inserta tan pronto como se produce. Cuando una entidad – hipervisor máquina virtual, o lo que sea – tiene algo que decir, la información se envía a través de la plataforma. Si no ocurre nada, bueno, no pasa nada. Archipel, se escribió con Growl para las aplicaciones en Cappuccino, que permite desplegar elegantemente llamado GrowlCappuccino. Gracias a este framework, se le notificará tan pronto como se produce un evento, donde quiera que estés ejecutando en la aplicación.Todas las tareas que se realizan en tiempo real es gracias a XMPP (anteriormente conocido como Jabber ). Cada máquina virtual hipervisor, o controlador es una entidad XMPP capaz de enviar y recibir mensajes, comandos y la información de otras entidades, real o virtual….
Libvirt está empaquetado en la mayoría de las distribuciones de Linux. Es muy fácil de instalar y configurar.
Archipel es un proyecto que apenas está naciendo, pero particularmente le auguro mucho éxito, progreso y prosperidad, espero verlo pronto paquetizado para todas varias distribuciones y en especial para Ubuntu.
Si quieres saber mas de Archipel, no dudes en visitar y participar en su proyecto:
Todas aquellas personas que poseen o utilizan teléfonos Blackberry al parecer tienen que utilizar el sistema operativo Windows para poder conectarse desde su computadora al teléfono Blackberry.
Ahora existe un programa para conectar tu Blackberry que corre en Debian y Ubuntu (aunque según su autor debería correr en otras distribuciones de Linux).
Israel Marrero ha diseñado y escrito Linberry (http://linberry.webcindario.com/), y ha hecho una petición a los bloggers venezolanos para que le ayuden a promocionar su software. No es software libre ni tampoco de código abierto, no me quedó claro cuál es la licencia con la cual distribuye el programa, pero en mensajes intercambiados con el autor del programa me aclaró que es código cerrado.
Linberry está en estado Alpha, lo que significa que no está suficiente maduro, probado y le faltan algunas características para que pueda pasar a ser considerado estable. El mismo autor advierte sobre esto en su página e indica que no se hace responsable por el uso que cada quien haga del programa, y menos si pierde datos o daña su computadora, o explota, o cualquier cosa mala que pase.
No he usado este programa y no lo voy a usar, por varias razones (sin pedantería, por favor :